La Danza de Tecuanes de Ajalpan podría formar del Patrimonio Cultural de Puebla

Por leticiam , 19 Octubre 2025
Sumario
En el estado hay varias declaratorias como la elaboración del chile en nogada
Cuerpo de la Nota

Los Tecuanes de Ajalpan son una danza tradicional de la región mixteca en la que se representa la caza del jaguar al ritmo de tambores y flautas. 

Los pobladores se acercaron a la Secretaría de Arte y Cultura (SAC) para solicitar la declaratoria y asegurar la preservación de esta manifestación cultural, convirtiéndola en patrimonio cultural del estado de Puebla.

La danza se interpreta en diversas comunidades de Puebla, Morelos, Michoacán, Estado de México, Oaxaca y Guerrero, con variantes propias en cada región.

El uso de disfraces o máscaras, la ordenación de filas, diálogo y la representación en fiestas patronales son comunes a todas las versiones, de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia. 

En Puebla, la SAC busca que la variante de Ajalpan sea la reconocida oficialmente, similar a la declaratoria otorgada en diciembre de 2024 a la Ceremonia Ritual de los Voladores, inscrita en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde 2009.

Actualmente en el estado hay varias declaratorias que incluyen la elaboración del chile en nogada, el mole de caderas, el Trueque de San Pedro Cholula y los Altares Monumentales de Huaquechula, destacando la diversidad y riqueza cultural de la entidad.

 

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

Foto Archivo  

LMR

Galería de Imagenes
Imagen
p
Contador
156
Publicar en
Sección
valoracion
0