Atempan, Pue. - En Atempan, Puebla, tres funcionarios municipales ejercen sus cargos mientras permanecen en la nómina de la Secretaría de Educación Pública (SEP) como docentes en municipios vecinos, sin contar con licencias que justifiquen la doble percepción de salarios.
Se trata del contralor Javier Viveros León, la síndico Erika Marbella Cruz Olivares y el director de Educación Manuel Suárez Valera. Documentos obtenidos en la Plataforma Nacional de Transparencia y entrevistas con padres de familia revelan que ninguno de ellos asiste a los planteles donde debería impartir clases, pese a que siguen recibiendo sus sueldos magisteriales.
El presidente municipal, Fausto Moreno Salazar (PT), reconoció que Viveros funge como docente en la telesecundaria Enrique Flores Magón, en Tlatlauquitepec, en horario de 8:00 a 14:00 horas, sin licencia de la SEP ni del SNTE Sección 51. En contraste, aseguró que la síndico y el director cuentan con permisos sindicales para trabajar en el ayuntamiento.
No obstante, el dirigente de la Sección 51, Alfredo Gómez Palacios, desmintió la versión. “No hay licencias tramitadas para que algún docente desempeñe funciones en la administración municipal”, declaró. Recordó que la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado obliga a solicitar licencia sin goce de sueldo para ocupar otro cargo público; de lo contrario, los pagos simultáneos deben ser devueltos.
Nóminas y testimonios confirman irregularidades
En la telesecundaria de Tlatlauquitepec, padres confirmaron que Viveros no se presenta a clases y que sus ausencias son cubiertas por otro profesor. Pese a ello, aparece con ingresos brutos de 55 mil pesos mensuales: 32 mil 966 pesos de la SEP y 22 mil 67 del ayuntamiento.
La síndico suplente, Erika Marbella Cruz, está asignada en un preescolar indígena de Xiutetelco desde 2013. Aunque declaró haber dejado la plaza en diciembre de 2024, sigue recibiendo 17 mil 501 pesos mensuales como docente, además de 24 mil 610 pesos por su cargo municipal.
Por su parte, el director de Educación, Manuel Suárez Valera, figura en nómina como docente en una primaria indígena de Chignautla con un salario de 40 mil 905 pesos, a pesar de que no cuenta con título profesional en educación, requisito indispensable según la ley. Como funcionario local suma otros 10 mil 869 pesos.
Reacciones políticas
La presidenta estatal del PT, Lizeth Sánchez García, dijo desconocer el caso y aseguró que pedirá una revisión interna, subrayando que sus gobiernos deben conducirse con principios de honestidad y transparencia.
Los casos exhiben un patrón: funcionarios que mantienen plazas docentes sin licencia, no acuden a las aulas y perciben ingresos de la SEP y del ayuntamiento, lo que podría derivar en sanciones administrativas y la devolución de recursos.