Huaquechula. Entre pinceles, cal y herramientas de restauración éste municipio volvió a convertirse en un punto de encuentro para la cooperación cultural y la preservación del patrimonio histórico.
En coordinación con el gobierno local, el Centro-Puebla del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Asociación Mexicana de Voluntariado Internacional A.C., dio inicio el noveno campamento de voluntariado internacional en el que participan 11 personas provenientes de distintos países, entre ellos Francia.
El proyecto tiene como eje central la restauración y conservación de la Casa Palestina, un inmueble emblemático de la arquitectura colonial poblana que guarda en sus muros la memoria de Huaquechula, municipio reconocido por sus monumentales ofrendas de Día de Muertos y por su vocación cultural.
Durante el arranque de ese esquema el director del Centro INAH Puebla, Gustavo Donnadieu Cervantes, destacó la importancia de esta colaboración entre instituciones, voluntarios y comunidad.
Los voluntarios, provenientes no sólo de Francia, desarrollarán durante varias semanas tareas de limpieza, conservación, documentación y restauración de elementos arquitectónicos de la Casa Palestina. Este espacio forma parte de los inmuebles catalogados por el INAH como de valor histórico y cultural y ha sido objeto de intervenciones desde 2015.
El campamento de voluntariado internacional, promovido por la Asociación Mexicana de Voluntariado Internacional (AMVIAC), busca fomentar el intercambio cultural y el aprendizaje comunitario a través de la convivencia entre jóvenes de distintas nacionalidades y habitantes locales.
Casa Palestina es un inmueble histórico del siglo XIX, ejemplo de arquitectura tradicional poblana, ubicado en el centro de Huaquechula. Ha sido intervenido en varias etapas por el INAH y voluntarios internacionales.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
Foto: Cortesía
cdch