Adela Ramírez

Periodista. Se ha desempeñado en los medios informativos durante 25 años, así como en la función pública de Puebla y Oaxaca, además de la academia. Es guionista, productora y conductora de radio, asimismo, ha incursionado en la producción de noticias de TV, es content manager, community manager y escritora.

Imagen
Por leticiam , 31 Octubre 2025

PEN America ha documentado casi 23,000 prohibiciones de libros en escuelas públicas de Estados Unidos desde 2021. Esta censura, impulsada por grupos que defienden posturas conservadoras, se ha extendido a casi todos los estados del vecino país del norte y se dirige principalmente a libros sobre raza y racismo, obras que presentan a personas de color y LGBTQ+, así como a aquellos dirigidos a lectores mayores que contienen referencias sexuales o abordan la violencia sexual. 

Por leticiam , 24 Octubre 2025

En los cafés de París, a principios del siglo XX, un grupo de artistas se reunía a jugar con el lenguaje y el inconsciente. André Breton, Paul Éluard, Tristan Tzara y otros nombres que hoy se pronuncian con reverencia surrealista, se entregaban al azar y a la intuición. Inventaron un juego que era también una poética: el cadáver exquisito. Cada uno escribía una frase sin saber lo que el anterior había puesto. Al final, el resultado era un poema delirante, una criatura hecha de retazos, de incongruencias y hallazgos.

Por claudia , 17 Octubre 2025

Dicen que las mujeres tienen un sexto sentido, pero pocas veces se habla de que ese sentido podría estar en la nariz. No es una metáfora: la ciencia ha demostrado que el cuerpo femenino es capaz de detectar, a través del olor, la compatibilidad genética con una posible pareja. En otras palabras, elegimos con el olfato… y con el ADN ajeno.

Por claudia , 12 Octubre 2025

Vivimos en una era donde todos parecen tener una opinión formada, sobre todo: desde política y salud mental, hasta economía o física cuántica. En redes sociales abundan los “expertos” que opinan con la seguridad de un premio Nobel, aunque su único título provenga de la universidad de YouTube. No es casualidad: lo que ocurre se llama efecto Dunning-Kruger, y es uno de los sesgos cognitivos más fascinantes (y peligrosos) de la mente humana.

Por claudia , 4 Octubre 2025

En Durango, una menor de apenas 14 años murió en una mesa quirúrgica. No fue víctima de una enfermedad ni de un accidente. Su “regalo de 15 años” fue una cirugía estética: implantes de senos, una liposucción y una lipotransferencia de glúteos.

El obsequio, pensado como un paso hacia la “belleza”, terminó con la vida de la adolescente.

La tragedia es todavía más dolorosa cuando se conoce quiénes estaban detrás: la cirugía fue realizada por su padrastro, asistido por su propia madre. 

Por claudia , 28 Septiembre 2025

México es un país que habla en colores, canta en doble sentido y piensa en refranes. Los dichos mexicanos son mucho más que frases pintorescas: condensan siglos de experiencia, observación y picardía. Se transmiten de generación en generación, y aunque muchos los repetimos sin pensar, esconden historias fascinantes sobre cómo vemos el mundo, cómo nos reímos de la desgracia y cómo encontramos consejo en una oración corta.

Por claudia , 25 Septiembre 2025

En un instante, un estruendo estremeció Iztapalapa y transformó la rutina de sus habitantes en caos. Calles y casas se vieron envueltas en humo y confusión; los gritos, sirenas y carreras improvisadas marcaron los primeros minutos de una tragedia que nadie olvidará.

Pero entonces sucedió lo que siempre pasa en México: cuando la desgracia golpea, el corazón colectivo late más fuerte.

Por claudia , 13 Septiembre 2025

Hay algo fascinante —y a veces inevitablemente gracioso— en la forma en que muchos hombres se enfrentan a la vida: como si cada situación cotidiana fuera una final de campeonato. ¿Quién abre más rápido una botella de agua? ¿Quién encuentra antes el lugar de estacionamiento? ¿Quién termina primero la carne asada? Lo que para otros es un detalle menor, para ellos se convierte en un “torneo invisible” en el que el verdadero premio no es material, sino el orgullo de decir: “te gané”.

Por claudia , 6 Septiembre 2025

Durante gran parte del siglo XX, la novela negra se identificó con detectives masculinos de gabardina, policías corruptos, gánsteres violentos y autores varones que narraban esos mundos oscuros. El canon parecía cerrado. Pero, contra todo pronóstico, fueron las escritoras quienes lograron abrir nuevas puertas en el género. Con discreción, pero con un talento devastador, introdujeron matices psicológicos, giros inesperados y, sobre todo, una mirada distinta hacia el crimen y sus protagonistas.