Tehuacán, Pue.-Comuneros de la junta auxiliar de Acatepec, perteneciente al municipio de Caltepec, lograron detener la extracción ilegal de arcilla verde la cual tiene un alto valor y también el saqueo de agua por parte de la empresa minera Simex, pero desafortunadamente generó un daño ambiental que no se puede remediar, además pago por el mineral un precio muy bajo.
Lo anterior lo señaló el secretario del Comisariado de Bienes Comunales, Aurelio Peláez Luna, quien indicó que afortunadamente lograron frenar a esta empresa de capital alemán con apoyo de la organización Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ) para que no siguiera afectando la zona que pertenece a la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán.
Detalló que la empresa Simex, se presentó en Acatepec con una supuesta concesión de mil 600 hectáreas, pero con el engaño de que el agua se estaba llevando la tierra convenció a algunos comuneros de realizar exploraciones para verificar la situación, además les prometió pintarles la iglesia y adoquinarles una calle.
Mencionó que posteriormente iniciaron la extracción de arcilla verde en donde les esta pagando a 25 pesos la tonelada, cuando el precio de este mineral que se encuentra en la categoría de tierras raras en el mercado tiene un valor de 100 pesos el kilo, logrando llevarse alrededor de 400 toneladas en un lapso de seis meses.
Comentó que su sorpresa fue cuando se descubrió que esta empresa no solo estaba extrayendo la arcilla, sino también estaba perforando clandestinamente en la zona de pastoreo, para obtener agua, lo que puso en riesgo la gran cuenca hídrica que abastece la zona.
Peláez Luna manifestó que realizando una investigación pudieron conocer que ese mineral es muy valioso y se utiliza para la alta cerámica, además es un aislante de altas temperaturas y un insumo para equipos de alta precisión como celulares, así como también tiene aplicaciones médicas y cosméticas, por lo que la tonelada llega alcanzar hasta los 50 dólares.
Señaló que es por eso que se empezó a recabar información y se pidió el apoyo del Colegio de Posgraduados de la Universidad de Chapingo, para saber más sobre este material y su riqueza, por lo que luego se efectuaron asambleas informativas en donde se logró que los pobladores no permitieran más su extracción por el riesgo inminente que tenia y el fraude económico de la empresa, pues incluso nunca cumplió con pintar la iglesia y la calle.
Agregó que la empresa reconoció no tener modo de remediar el daño causado, con las excavaciones, pero no vieron viable su propuesta de llevar otro tipo de tierra para poder taparlas.
Finalmente, dijo que es por eso que estarán participando en el Foro por la Defensa de la Vida y los Territorios que se llevará a cabo el próximo 11 y 12 de octubre en la población de Los Reyes Metzontla, junta auxiliar de Zapotitlán Salinas y el cual es organizado por MAIZ.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Yomara Pacheco
cdch