La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) se verá obligada a emitir una tercera convocatoria de licitación para el verificentro de Ciudad Serdán hasta 2026, tras declarar desiertas las dos rondas previas por falta de interés de la iniciativa privada.
La titular de la dependencia, Rebeca Bañuelos Guadarrama, atribuyó el desinterés al alto monto de inversión que exige la apertura y equipamiento de un verificentro con las especificaciones técnicas requeridas.
El aplazamiento de la licitación para la cabecera municipal pone en pausa el plan del gobierno de expandir la red de servicios en el estado y reducir el tiempo de traslado de los automovilistas que residen en esa región.
La convocatoria busca otorgar una concesión por un plazo de 20 años a un particular o empresa que se encargue de la operación y mantenimiento del centro.
En ese sentido, confirmó que, debido a los tiempos administrativos, la nueva licitación pública se calendarizará para el próximo año, con la esperanza de que el atractivo de la concesión impulse la participación.
Este revés contrasta con la licitación para el verificentro de Cuautlancingo, que sí tuvo interesados y cuya operación está programada para iniciar a mediados de 2026, para atender la demanda en la creciente zona metropolitana.
En paralelo a la búsqueda de nuevos inversionistas, la dependencia estatal mantiene una postura de cero tolerancia contra la corrupción y las irregularidades en los centros ya operativos.
Hasta el momento, tres centros de verificación ha sido suspendidos, entre ellos los de Huejotzingo e Izúcar de Matamoros, que se derivan de la detección de manipulación del software de los equipos de prueba y la presencia de personal no autorizado realizando el servicio, lo que socava la confiabilidad del programa.
Bañuelos Guadarrama advirtió que los verificentros sancionados tienen un proceso administrativo abierto y, de no solventar las observaciones, la dependencia no descarta el retiro definitivo de la concesión.
Finalmente, la funcionaria destacó el avance en el cumplimiento ciudadano, reportando 243 mil vehículos con verificación aprobada en lo que va del segundo semestre de 2025. Además, confirmó que el costo de la verificación se mantendrá en 670 pesos durante el año 2026.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Especial
Cdch