Tras la lluvias intensas y ráfagas de viento que se han registrado en el municipio de Santa María Coyomepan desde la noche del pasado domingo en la Sierra Negra poblana, pobladores han reportado que varias comunidades fueron afectadas con derrumbes y deslaves en sus caminos, así como también algunas viviendas registran daños.
Mientras que, en la entrada principal de la cabecera municipal, un poste de telefonía esta a punto de caerse, lo que ha causado la suspensión del servicio, por lo que el llamado es que se realicen los trabajos correspondientes.
Una de las comunidades más afectadas y que se encuentra incomunicada es Ahuatla, cuyo deslave bloqueó completamente el camino de acceso, por lo que se está recomendando evitar circular por la zona y extremar precauciones por las rutas alternas.
También alertaron que se tomen acciones pertinentes dado a que el río monamillatl se encuentra a su máxima capacidad, tras las lluvias, por lo que podría desbordarse y causar afectaciones.
Comentaron que son por lo menos 5 comunidades y secciones de la zona baja de Coyomeapan las que registran afectaciones por deslaves, además de varias viviendas registran daños por la acumulación de agua que han registrado y una el reporte es que podría colapsar.
Expresaron que la cabecera municipal como las comunidades Ahuatla, Huitzila, San Miguelito, Tepepa de Zaragoza y Tequitlale, son las que registran deslaves, bloqueos de caminos, por tierra y caída de árboles, así como ramas.
Por parte de las autoridades municipales se indicó que se encuentran efectuando recorridos por las comunidades reportadas como afectadas para poder atender la situación lo más pronto posible y rehabilitar los caminos, pero algunas poblaciones se encuentran alejadas y a varias horas de distancia.
La cabecera corre riesgo de colapsar, mientras que una vivienda está a punto de derrumbarse y otra más sufrió daños severos por la entrada de agua.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
Foto Cortesía
LMR