Además de disfrutar de la belleza de Tetela de Ocampo, podrás encontrar prendas de lana muy abrigadoras

Por leticiam , 8 Noviembre 2025
Sumario
También encontrarás artesanías como petates y morrales tejidos en palma
Cuerpo de la Nota

Puebla cuenta con varios Pueblos Mágicos que tienen mucho por ofrecer a quienes los visitan, uno de ellos es Tetela de Ocampo, que se localiza en la Sierra Norte, donde además de disfrutar de sus paisajes podrás adquirir prendas de lana abrigadoras y muy calientitas para esta temporada de frío. 

La elaboración de prendas de lana es común en este municipio, toda vez que tiene una larga tradición textil, sobre todo, en telares de pedal que aún existen en el corazón del municipio.

Además, es uno de los 12 Pueblos Mágicos que hay en el estado de Puebla por la gran belleza natural que posee y su historia. Su nombre proviene del náhuatl y significa “abundancia de montículos de piedra”.

Una prenda muy demandada en este lugar son las cotorinas.

Esta prenda es poco conocida por las nuevas generaciones, pero es emblema del municipio y se caracteriza por ser de lana café natural con motivos decorativos, tales como cabezas de caballo, venados, herraduras, sombreros, grecas aztecas, flores y otras figuras representativas, las cuales son incorporadas al tejido de la prenda mientras se elabora.

Se elaboran de forma artesanal con una técnica ancestral que se hereda de generación en generación. El color que predomina es el café y crudos, respetando la naturaleza de la lana, pero también hay en otros teñidos con tintes naturales extraídos de hierbas e insectos.

También encontrarás artesanías como petates y morrales tejidos en palma, quechquemitl, vinos y licores frutales, entre otros.

En la cabecera municipal y comunidades como Tonalapa La Soledad, La Cañada, Zoyocuautla y Tagcotepec podrían sumar 97 telares de pedal.

Además de adquirir tus prendas de lana, puedes conocer atractivos turísticos como:

Museo de los Tres Juanes

Parroquia Santa María de la Asunción

Casa Museo Posada Olayo

Casa Museo Tlapalcalli 

Aconco

Grutas Acocomoca

Tatzálan

El mirador Zotolo.

Para llegar a Tetela de Ocampo en automóvil desde Puebla hay que tomar la carretera México-Puebla hasta la pista Puebla-Tlaxcala, atravesar o rodear Tlaxcala rumbo a Apizaco.

Sigue sobre la carretera 119 en dirección a Tlaxco y poco antes de llegar a Chignahuapan estará la desviación a Tetela de Ocampo. Tiempo estimado de viaje: tres horas y media.

En autobús, desde la TAPO en la CDMX o desde la CAPU en la ciudad de Puebla puedes abordar unidades de la línea ATAH que tienen viajes directos a Tetela de Ocampo.

 

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Archivo 

LMR 

Galería de Imagenes
Imagen
a
Contador
192
Publicar en
valoracion
0