Los rincones más paranormales de Puebla: cinco leyendas que siguen vivas

Por xmontero , 4 Octubre 2025
Sumario
Desde monjas fantasmales hasta niños aparecidos, estos cinco sitios de Puebla esconden historias que estremecen a cualquiera que los visite
Cuerpo de la Nota

Puebla no solo es reconocida por su gastronomía y su arquitectura colonial, también es un escenario donde las leyendas y lo paranormal se mezclan con la vida cotidiana. Entre calles del Centro Histórico y barrios antiguos, persisten historias de apariciones, rituales extraños y sucesos inexplicables que han convertido a ciertos puntos en los más aterradores de la ciudad.

Quienes se atreven a recorrerlos hablan de monjas fantasmales, esqueletos enterrados, casas malditas y espíritus que aún vagan en busca de descanso. Aquí te presentamos cinco sitios emblemáticos que han marcado el imaginario de la Angelópolis.

1. Exconvento de Santa Rosa

Este inmueble del siglo XVII, ubicado en la 3 Norte 1210, pasó de ser beaterio a convento, hospital y vecindad. Entre tantos usos, también acumuló leyendas: desde la aparición de una monja espectral hasta rumores de cuerpos enterrados bajo sus cimientos.

2. San Pedro Museo de Arte

Fundado en 1544 como el primer hospital de Puebla, hoy funciona como museo. Durante su remodelación en 1998 hallaron cientos de esqueletos bajo los pisos. Visitantes y trabajadores aseguran escuchar ruidos y ver sombras cruzar los pasillos de la Calle 4 Norte.

3. La Casa del Diablo en San Andrés Cholula

Construida en el siglo XVI, se ganó su nombre por los supuestos rituales satánicos practicados en su interior. Figuras invertidas, oraciones al revés y símbolos oscuros han alimentado la creencia de que es un sitio con fuerte carga sobrenatural.

4. Fuente de los Muñecos

Ubicada en el barrio de Xonaca, su leyenda cuenta que los espíritus de dos niños que murieron en un pozo regresan en noches de tormenta para salvar a otros pequeños. Una historia que mezcla ternura y terror en uno de los relatos más populares de Puebla.

5. La Constancia Mexicana

Este complejo textil del siglo XIX, en la colonia Luz Obrera, también arrastra mitos inquietantes. Se habla del fantasma de Sofía, una niña ahogada en el río cercano, y del coyote asesinado con bala de plata que, aun así, seguía apareciendo en el recinto.

Estos lugares son parte del lado oculto de la ciudad, donde las tradiciones orales se funden con lo inexplicable. Así, Puebla se reafirma no solo como capital cultural y gastronómica, sino también como un destino cargado de misterio y leyendas.

 

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

foto ilustrativa

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
lugares
Contador
406
Publicar en
Sección
valoracion
0