Afores reducirán comisiones en 2026; ahorro superará los 200 mil mdp

Por xmontero , 12 Noviembre 2025
Sumario
En 2026 las Afores reducirán comisiones a 0.537%, generando más ahorro para 69 millones de trabajadores.
Cuerpo de la Nota

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) aplicarán una nueva reducción en sus comisiones a partir de 2026, lo que permitirá aumentar los rendimientos de los más de 69 millones de trabajadores que cotizan en el sistema de pensiones mexicano.

De acuerdo con el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Julio Cervantes, el promedio de cobro pasará de 0.547% a 0.537% sobre el saldo administrado, consolidando uno de los niveles más bajos de América Latina.

“Esto significa que las comisiones seguirán disminuyendo y con ello los trabajadores obtendrán un mayor beneficio en sus ahorros para el retiro”, explicó Cervantes en entrevista.

Más ahorro y mayor estabilidad para los trabajadores

Según la Consar, las reducciones de los últimos dos años ya han generado ahorros por 195 mil millones de pesos para los trabajadores. Con el nuevo ajuste proyectado para 2026, el beneficio acumulado superará los 200 mil millones de pesos, fortaleciendo la rentabilidad del sistema.

El funcionario subrayó que esta baja no compromete la estabilidad de las administradoras, pues siguen siendo instituciones financieras sólidas capaces de cubrir sus costos operativos.

Actualmente, PensionISSSTE se mantiene como la Afore con menor comisión del mercado, con una tasa de 0.52%. Le siguen Azteca, Banamex, Coppel, Inbursa, Invercap, Principal, Profuturo, Sura y XXI Banorte, todas con cobros de 0.55%.

Como parte de su estrategia de educación financiera, la Consar anunció la primera Feria de las Afores en Jalisco, que se llevará a cabo del 28 al 30 de noviembre en el centro de Guadalajara.

El evento ofrecerá pláticas, asesorías y módulos de atención donde los asistentes podrán realizar trámites como la localización de cuenta, unificación de registros, designación de beneficiarios y registro biométrico de CURP, con el apoyo del Registro Nacional de Población (Renapo).

Cervantes destacó que Jalisco es uno de los estados con más trabajadores que desconocen su Afore, por lo que esta feria representa una oportunidad para mejorar la cultura del ahorro y fortalecer el control sobre las cuentas individuales.

La Consar anticipa que este ajuste en comisiones marcará un nuevo paso en la modernización del sistema de pensiones, impulsando la competencia entre administradoras y garantizando mayores rendimientos netos para los ahorradores.

 

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

foto ilustrativa

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
afore
Contador
383
Publicar en
Sección
valoracion
0