El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) puso en marcha el programa “Borrón y cuenta nueva”, un mecanismo que busca apoyar a quienes enfrentaron dificultades económicas y dejaron de pagar su crédito hipotecario.
Este esquema permite a los beneficiarios ponerse al corriente sin afectar su historial crediticio, sumando los pagos pendientes al saldo total y manteniendo la misma mensualidad que tenían antes de la reestructura.
Quiénes pueden acceder al programa
El beneficio aplica tanto para créditos en pesos como en Veces Salario Mínimo (VSM), siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
Tener entre una y nueve mensualidades sin pagar.
Haber agotado el Fondo de Protección de Pagos, también conocido como seguro de desempleo.
Estar al corriente con los compromisos legales del crédito y que no exista proceso jurídico por falta de pago.
No contar con una reestructura vigente.
Faltar al menos 12 mensualidades por cubrir en el contrato original.
El programa está diseñado para personas que atravesaron una “mala racha” económica y buscan recuperar la estabilidad financiera sin perder su vivienda.
Cómo funciona “Borrón y cuenta nueva”
Al aceptar la reestructura, el Infonavit suma las mensualidades vencidas y sus intereses al saldo total del crédito, pero el trabajador continúa pagando la misma mensualidad que tenía antes del atraso.
Además, puede recibir un beneficio económico adicional si realiza sus pagos en tiempo y forma, lo que ayuda a reducir parte de la deuda.
El apoyo varía según la situación del acreditado:
Entre una y tres mensualidades vencidas: se condona el monto de una mensualidad (sin incluir seguros ni comisiones).
Entre cuatro y nueve mensualidades vencidas: se condonan los intereses generados desde la cuarta mensualidad.
Con o sin empleo, hay alternativas
El programa también considera el estatus laboral del solicitante:
Si tiene relación laboral, el patrón deberá reflejar los pagos bimestrales en los registros del Infonavit.
Si no tiene empleo, el beneficiario deberá realizar tres pagos consecutivos completos para acceder al beneficio.
El programa “Borrón y cuenta nueva” puede solicitarse hasta dos veces por año, lo que ofrece una segunda oportunidad para regularizar créditos y proteger el patrimonio familiar.
¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!
foto ilustrativa
xmh