Calzado chino enfrentará cuotas en México por afectar a industria local

Por xmontero , 3 Septiembre 2025
Sumario
Estas cuotas buscan nivelar el terreno frente a lo que se considera una práctica de dumping —es decir, la venta de productos en el extranjero por debajo de su valor de producción
Cuerpo de la Nota

En un intento por proteger a los fabricantes nacionales, la Secretaría de Economía (SE) anunció la imposición de cuotas compensatorias definitivas a las importaciones de calzado procedente de China, luego de confirmar que estos productos entraban al país a precios por debajo de su valor real, afectando gravemente a la industria local.

De acuerdo con la resolución publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la medida se aplicará a los pares de calzado cuyo costo de importación sea inferior a 22.58 dólares, estableciendo un cargo adicional que va de 0.54 a 22.50 dólares por par. Estas cuotas buscan nivelar el terreno frente a lo que se considera una práctica de dumping —es decir, la venta de productos en el extranjero por debajo de su valor de producción.

La decisión llega tras una investigación iniciada el 26 de abril de 2024, en la que participaron más de 30 empresas mexicanas productoras, además de importadoras, exportadoras, cámaras empresariales y asociaciones del sector. Algunas marcas nacionales que formaron parte del proceso fueron Grupo Panam, Calzado Blasito, Advanxe Manufacturera y Evapol Industrial, que han reportado afectaciones por la entrada masiva de calzado chino a precios bajos.

Por el lado de las importadoras, figuran nombres como Nike de México, Adidas Industrial, C&A, Coppel, Puma México Sport y Tiendas Chedraui. En cuanto a los exportadores, participaron empresas asiáticas como Zhejiang Bidibi Shoes, Apache Footwear y Anqiu Haiwang Shoes, quienes habrían colocado su mercancía en el país bajo condiciones de discriminación de precios.

La SE argumentó que el objetivo no es limitar la competencia, sino evitar prácticas desleales que ponen en riesgo la sustentabilidad de la industria nacional. Las cuotas tendrán una vigencia inicial de cinco años, con la posibilidad de extenderse si el escenario comercial así lo requiere.

Este anuncio se da en un contexto de mayor presión para sectores industriales mexicanos, como el textil, el acero y ahora el calzado, que han denunciado durante años la entrada irregular de productos asiáticos que compiten con precios imposibles de igualar bajo estándares locales.

Además, la medida se suma a otras acciones tomadas recientemente por el gobierno para proteger el mercado interno. Entre ellas, destacan el decreto que suspende temporalmente ciertas importaciones de calzado terminado y la prohibición —también publicada en el DOF— de importar 370 fracciones arancelarias bajo el programa IMMEX, entre las que se incluyen textiles, azúcar, alcohol y productos derivados.

 

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

foto ilustrativa

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
Zapatos Clones
Contador
185
Publicar en
Sección
valoracion
0