El pago del aguinaldo 2025 se acerca, y con él surgen las dudas sobre cuánto corresponde recibir y cuándo debe entregarse. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), todas las personas trabajadoras en México —ya sean de planta o eventuales— tienen derecho a recibir por lo menos 15 días de salario antes del 20 de diciembre.
Aunque este beneficio aplica para el sector privado y público, recientemente hubo un ajuste que eleva el monto a 40 días de salario, pero únicamente para quienes laboran en el Sector Público Federal. En el resto de los casos, el pago mínimo es de 15 días, salvo que el contrato individual o colectivo establezca una cantidad mayor.
Fecha límite y derecho a reclamo
El aguinaldo debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre, aunque algunas empresas lo entregan antes.
Si el patrón no cumple con esta obligación, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) recuerda que el trabajador tiene un año para reclamar el pago ante la autoridad laboral.
Es importante saber que este derecho no puede renunciarse ni sustituirse por vales, regalos o pagos en especie: el depósito debe hacerse en efectivo o mediante transferencia bancaria.
Cómo calcular tu aguinaldo
Según el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, el cálculo base es el siguiente:
Sueldo mensual ÷ 30 × 15 = Aguinaldo completo
Si el trabajador no ha cumplido un año de servicio, recibirá una cantidad proporcional al tiempo laborado.
Aguinaldo proporcional = Aguinaldo completo × (meses trabajados ÷ 12)
Por ejemplo, si alguien gana $12,000 mensuales y trabajó 6 meses, su aguinaldo sería:
12,000 ÷ 30 × 15 = 6,000 (aguinaldo completo)
6,000 × (6 ÷ 12) = $3,000 pesos
En caso de despido o renuncia, el derecho al aguinaldo sigue vigente y debe pagarse con base en el mismo cálculo proporcional.
Sanciones por incumplimiento
Las empresas o empleadores que no paguen el aguinaldo dentro del plazo legal pueden recibir multas de entre 50 y 5,000 UMA, según la gravedad del incumplimiento.
Además, los trabajadores pueden acudir a la Profedet o presentar una queja ante la Secretaría del Trabajo para exigir el pago correspondiente.
El aguinaldo no es un “bono navideño”, sino un derecho laboral protegido por ley, que busca garantizar ingresos adicionales al cierre del año y proteger la economía familiar.
¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.
foto ilustrativa
xmh