En 2026, familia mexicana gastará 13 mil pesos más por nuevos impuestos

Por xmontero , 18 Octubre 2025
Sumario
La Cámara de Diputados aprobó nuevos impuestos que encarecerán cigarros, refrescos y museos a partir de 2026
Cuerpo de la Nota

A partir de 2026, vivir en México será más caro. La reciente aprobación del paquete fiscal en la Cámara de Diputados traerá aumentos en productos y servicios cotidianos como cigarros, refrescos, videojuegos y trámites migratorios. Aunque los legisladores de la mayoría justifican los ajustes como una medida para fortalecer la recaudación, el impacto directo recaerá en los hogares: una familia promedio podría necesitar más de 13 mil pesos adicionales al año para mantener sus mismos hábitos.

El incremento deberá ser confirmado por el Senado de la República, pero los números ya preocupan a los consumidores, quienes verán afectado su presupuesto incluso en actividades tan simples como tomar un refresco o visitar un museo.

Cigarros, el lujo cotidiano

Fumar será un hábito más costoso. El precio de una cajetilla de cigarros pasará de 95 a 118.75 pesos, lo que para alguien que consume tres a la semana representa un gasto anual de 18 mil 525 pesos, es decir, 3 mil 705 pesos más que en 2025.

Refrescos y jugos, otro golpe al bolsillo

El impuesto a las bebidas azucaradas también se elevará. Un refresco de tres litros costará 61 pesos (nueve más que este año), y para una familia que consume dos diarios, el gasto anual ascenderá a 44 mil 530 pesos, 6 mil 570 más que antes.

Los jugos subirán de 25 a 28 pesos por litro, lo que equivale a 936 pesos adicionales al año. En total, las bebidas implicarán un aumento de 7 mil 506 pesos para el presupuesto familiar.

Videojuegos “violentos”, en la mira del SAT

Los videojuegos con contenido violento también tendrán un gravamen especial. Un título que cuesta 1,795 pesos pasará a 1,938, lo que representa 143.60 pesos más por unidad.
Para una familia que compra cuatro juegos al año, el gasto total ascenderá a 7 mil 754 pesos, 574 más que en 2025.

Incluso la cultura tendrá un costo más alto. Los boletos para entrar a museos federales, como el Museo de Antropología o el Templo Mayor, subirán de 198 a 209 pesos.
Si una familia acude dos veces al mes, el gasto anual será de 10 mil 32 pesos, 528 más que antes.

Además, la entrada a zonas arqueológicas como Chichén Itzá, que antes era gratuita, tendrá un costo de 104 pesos por persona, lo que representa 416 pesos adicionales por visita familiar.

Viajes al extranjero y nuevos cobros

Las vacaciones internacionales tampoco se salvan. El trámite del formato de salida de menores al extranjero, que actualmente no tiene costo, valdrá 294 pesos por niño en 2026.
Una familia con dos hijos pagará 588 pesos adicionales, sin contar los incrementos indirectos en vuelos y hospedajes.

El análisis revela que los aumentos fiscales representarán más de 13 mil pesos adicionales al año para una familia promedio. Los incrementos parecen pequeños por separado, pero su acumulado impactará el costo de vida de millones de mexicanos.

Mientras el gobierno federal argumenta que se trata de una medida “equitativa” para fortalecer las finanzas públicas, los especialistas advierten que el golpe económico recaerá sobre las clases medias y trabajadoras, quienes ya enfrentan aumentos en alimentos, transporte y energía.

 

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

foto ilustrativa

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
cigarros
Contador
419
Publicar en
Sección
valoracion
0