Con el aumento habitual de gastos hacia el cierre del año —entre celebraciones, pagos extraordinarios y compras de temporada— el Instituto Fonacot se prepara para atender una mayor demanda de financiamiento entre trabajadoras y trabajadores formales. La institución asegura que su crédito en efectivo sigue siendo el préstamo más barato y seguro del mercado regulado, y que ya ajustó su estrategia para garantizar rapidez en los desembolsos.
En entrevista, Salvador Gazca Herrera, coordinador general comercial del organismo, explicó que el crédito del instituto ha evolucionado: dejó de ser un producto enfocado en la compra de bienes y ahora funciona como un préstamo de libre uso, apto para necesidades urgentes como salud, educación, reparaciones del hogar o cualquier gasto inmediato.
Gazca subrayó que el modelo del Fonacot se basa en confianza y formalidad laboral, ya que no solicita avales, garantías ni pagos adicionales.
“El dinero se deposita el mismo día de la cita, sin intermediarios ni costos ocultos”, afirmó.
Para evitar fraudes y calcular montos adecuados, el organismo verifica directamente los ingresos del trabajador con el SAT, lo que también agiliza el proceso.
Según datos del instituto, seis de cada diez créditos los solicitan personas con ingresos bajos, quienes suelen enfrentar condiciones más costosas en la banca tradicional.
El Crédito en Efectivo permite solicitar hasta cuatro meses de salario, con pagos fijos descontados vía nómina y plazos de 6 a 30 meses, sin rebasar el límite legal del 20% del ingreso.
Además, funciona como crédito revolvente: al liquidar el 30% del préstamo, el trabajador puede pedir una nueva disposición sin repetir todo el trámite.
Trámite rápido: solo cuatro documentos
El proceso está pensado para ser simple:
Identificación oficial
Comprobante de domicilio
Últimos cuatro recibos de nómina
Estado de cuenta bancario
Tras la cita, el depósito se realiza en aprox. 20 minutos.
En un contexto donde proliferan apps de préstamo no reguladas —algunas con CAT superiores al 400%— Fonacot insiste en su papel como alternativa segura y supervisada.
Empresas deben afiliarse: es obligatorio
Gazca recordó que todos los centros de trabajo están obligados por ley a afiliarse al Fonacot, trámite que es gratuito y en línea.
La afiliación garantiza que las y los trabajadores puedan acceder al crédito sin complicaciones.
De cara a la temporada navideña, el instituto anticipa un repunte en solicitudes y asegura estar listo para responder con montos justos, total transparencia y sin prácticas abusivas.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
foto ilustrativa
xmh