El gobierno mexicano dejó claro que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se llevará a cabo con la participación de los tres países, aunque aceptó que hay asuntos específicos que se discuten de manera bilateral por la naturaleza técnica de algunos sectores.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, respondió así a recientes declaraciones del representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, quien sugirió que algunas negociaciones podrían resolverse únicamente entre dos países. “Hay temas que, por su propia complejidad, se discuten uno a uno, pero eso no quita que el tratado sea trilateral en su esencia”, señaló Ebrard durante su participación en el foro Mentes en Acción, celebrado en la Ciudad de México.
Uno de los focos actuales de tensión es el tema de los aranceles al acero, el aluminio y, más recientemente, a productos farmacéuticos y camiones pesados. Ebrard aseguró que México sigue en pláticas activas con autoridades estadounidenses, incluyendo el Departamento de Comercio y la Oficina del Representante Comercial (USTR), y que se busca evitar medidas que vayan en contra de lo pactado en el T-MEC.
“Lo que hemos defendido desde un inicio es que se respeten las reglas del juego. Lo firmado se cumple, no estamos para improvisaciones unilaterales”, comentó el funcionario, quien adelantó que planea visitar Washington en las próximas semanas para continuar el diálogo cara a cara.
Sobre los nuevos aranceles anunciados por EE. UU., el secretario mencionó que, si bien ya se han expresado preocupaciones, México esperará a que las disposiciones sean publicadas oficialmente para fijar una postura concreta. “Ni allá tienen del todo claro cómo aplicarán estos cambios. En ocasiones, ni las áreas técnicas tienen la información completa”, apuntó.
En cuanto al evento Mentes en Acción, Ebrard explicó que esta iniciativa busca vincular proyectos mexicanos con fondos de inversión privados. En esta segunda edición se contó con la participación de 82 fondos interesados en sectores como salud, movilidad eléctrica y tecnologías enfocadas en salud mental infantil.
“El objetivo es conectar buenas ideas con capital, para que se conviertan en realidades. Eso al final nos ayuda a fortalecer la industria nacional”, añadió.
Foto ilustrativa
xmh