Los gobiernos de México y Estados Unidos dieron el banderazo de salida al proceso de consultas rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026. Ambas administraciones publicaron este miércoles sus convocatorias oficiales para recibir comentarios de ciudadanos, empresas y organizaciones.
En el caso mexicano, la Secretaría de Economía (SE) difundió en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un aviso que invita a participar en el análisis del acuerdo comercial. Durante un periodo de 60 días, las aportaciones podrán enviarse al correo consultas.tmec@economia.gob.mx, en el portal http://www.buzontmec.economia.gob.mx, o entregarse directamente en las oficinas centrales de la dependencia.
El artículo 34.7 del T-MEC marca que en julio de 2026, al cumplirse seis años de su entrada en vigor, los tres países deberán realizar una revisión conjunta para evaluar su desempeño y discutir posibles ajustes. Según explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la intención es “recibir todo tipo de comentarios” que permitan detectar avances, carencias y áreas de mejora del tratado.
Por su parte, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) abrió un proceso similar a través del Registro Federal. La convocatoria establece que el 3 de noviembre será la fecha límite para la recepción de comentarios en la plataforma oficial (https://comments.ustr.gov/s/). Además, se programó una audiencia pública para el 17 de noviembre en la sede de la Comisión de Comercio Internacional en Washington D.C.
¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.
foto ilustrativa
xmh