Ante el anuncio en redes sociales de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, esta considerando un aumento masivo en los aranceles comerciales que ha impuesto contra China, la economía de su país sufrió su mayor afectación en lo que va del año, con acciones bajando casi 2% y el dólar devaluándose.
Esta noticia se da a horas de que el republicano anuncio en redes sociales que ya no tenía interés en reunirse con el presidente de China, Xi Jinping, durante el encuentro que naciones que se va a dar en Corea del Sur, a la par de que amenazó con continuar sus intentos fallidos de debilitar la economía del titan asiático.
Pese a que Trump asegura que China es un socio “innecesario” para los Estados Unidos, sus dichos causaron que el Promedio Industrial Dow Jones cayera un 1.15%, a 45.826,67 puntos; el S&P 500 tuvo que ceder un 1.62%, a 6.626,05 puntos; mientras el Nasdaq Composite se hundió un 2.28%, a 22.496,64 puntos.
Las preocupaciones crecieron aún más cuando el índice MSCI de acciones globales descendió 1.44%, a 979,14 puntos. De la misma forma, por primera vez desde que llego al poder, el índice del dólar bajó un 0.46%, a 98,93 unidades, lo que indirectamente llevó a que el dólar se debilitara un 0,93%, a 151,65 yenes chinos.
Sin darse cuenta, el estadounidense evito que el yen sufriera una baja semanal ante el dólar como consecuencia de diversos cambios en la política económica de Japón y la incertidumbre sobre las tasas de interés. De hecho, con esto Trump llevo a que se depreciara la moneda de su aliado asiático en el Pacifico.
Por su lado en el mercado de bonos del Tesoro de Estados Unidos, por primera vez en 10 años el rendimiento referencial cayó un 8.7% puntos básicos a 4,061%. Se espera que estos números, así como el dólar, sigan una tendencia de devaluación como consecuencia de las agresiones de Trump contra la potencia asiática.
Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Xinhua // The Globe Post
dro