SAT podrá revisar tus cuentas de Netflix, Amazon y Tinder desde 2026

Por xmontero , 17 Octubre 2025
Sumario
El artículo 30-B del Código Fiscal abrirá la puerta al monitoreo de usuarios en apps y servicios digitales
Cuerpo de la Nota

Una nueva reforma fiscal encendió las alarmas sobre la privacidad digital en México. El gobierno de Claudia Sheinbaum incluyó en el Paquete Económico 2026 una modificación al Código Fiscal de la Federación que permitiría al SAT tener acceso “en línea, permanente y en tiempo real” a los sistemas de plataformas como Netflix, Amazon, Tinder y Shein.

La propuesta, que adiciona el artículo 30-B, busca —según la autoridad— reforzar el control tributario en la economía digital. Sin embargo, especialistas y organizaciones civiles advierten que la medida podría traducirse en una vigilancia masiva sin precedentes.

Plataformas bajo la lupa del SAT

De aprobarse, la reforma obligará a una amplia gama de servicios a compartir datos con el gobierno federal. Entre las plataformas digitales que entrarían en la lista están:

Servicios de streaming: Netflix, HBO Max, Prime Video.

 

Tiendas en línea: Amazon, Shein, Mercado Libre y Temu.

 

Aplicaciones de citas: Tinder y Bumble.

 

Plataformas educativas: Duolingo y Coursera.

El acceso abarcaría información como historial de pagos, facturas, registros de suscripción y movimientos financieros, todo con el argumento de facilitar la fiscalización de operaciones electrónicas.

Colectivos como R3D y la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) alertaron que la iniciativa abre la puerta a una “invasión total” de la vida privada de los usuarios.

“Permite al Estado acceder a la información de millones de personas sin una orden judicial ni justificación probada”, denunció R3D.

Si alguna aplicación se niega a cooperar, el SAT podrá bloquear su servicio en México, lo que afectaría incluso a los usuarios que se encuentren al corriente en sus pagos o declaraciones.

Entra en vigor en 2026, si el Senado la aprueba

El artículo 30-B está previsto para entrar en vigor el 1 de abril de 2026, pero aún necesita aprobación en el Senado. De confirmarse, el SAT deberá coordinarse con la Agencia de Transformación Digital para establecer los mecanismos técnicos que permitan la conexión directa.

 

foto ilustrativa

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
Sat
Contador
460
Publicar en
Sección
valoracion
0