SURA usa inteligencia artificial para agilizar siniestros y detectar fraudes

Por xmontero , 14 Septiembre 2025
Sumario
La apuesta por la inteligencia artificial no busca reemplazar al personal humano, sino complementar su trabajo
Cuerpo de la Nota

En medio de un panorama donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la aseguradora SURA ha comenzado a implementar inteligencia artificial (IA) para transformar sus procesos internos, principalmente en el área de atención a siniestros vehiculares. Con el uso de modelos de visión computacional, la empresa ya analiza mensualmente cerca de mil autos dañados, logrando obtener evaluaciones precisas de los daños en cuestión de minutos.

Este tipo de sistemas, que interpretan imágenes para determinar el nivel del impacto en los vehículos, ha reducido significativamente los tiempos de respuesta que antes podían extenderse por varios días. De acuerdo con Marco Antonio Guerrero, director de Estrategia y Tecnología de la compañía, el objetivo es claro: mejorar en un 30% su eficiencia operativa y aumentar 10% sus ventas para el año 2025.

Además de agilizar procesos técnicos, la IA también se está utilizando para detectar oportunidades de venta cruzada (cross selling) y ventas con mejora de plan (up selling). Estos enfoques permiten ofrecer productos personalizados según el perfil de cada cliente, con lo que se busca fortalecer su cobertura sin imponer servicios innecesarios.

Pero la automatización no termina ahí. En el área de desarrollo de software, la IA generativa está acelerando el trabajo de programación hasta en un 20%, permitiendo a los desarrolladores enfocarse en soluciones más estratégicas. Entre los avances más cercanos, SURA tiene en marcha el desarrollo de dos aplicaciones móviles que integrarán agentes virtuales para dar soporte inmediato a sus asegurados.

Uno de los proyectos más ambiciosos, programado para 2026, contempla un sistema de tarificación inteligente que cruzará datos sobre frecuencia y gravedad de los siniestros. Con ello, la aseguradora espera calcular riesgos y establecer precios más certeros, lo que podría significar ajustes tanto para las primas como para las coberturas ofrecidas.

En el terreno de la prevención, la IA también ha comenzado a detectar posibles fraudes. Mediante el análisis de patrones de comportamiento, la tecnología puede lanzar alertas tempranas, por ejemplo, cuando se reporta un accidente pocos días después de contratar una póliza, una situación que suele despertar sospechas.

Otro proceso que se busca automatizar es el manejo de formularios enviados por agentes a través del correo electrónico. Actualmente, esta tarea requiere tiempo y recursos humanos, pero se espera que, para finales de 2025, pueda resolverse con IA, permitiendo que el personal se enfoque en labores de mayor valor agregado.

Aunque SURA reconoce que la digitalización en el sector asegurador no ha avanzado de manera uniforme en México, destaca que los ramos de autos y vida son los que más han adoptado herramientas tecnológicas. Según Guerrero, el reto ya no es convencer a la gente sobre los beneficios de la IA, sino facilitar el acceso a estas herramientas para que más personas puedan beneficiarse de ellas.

La apuesta por la inteligencia artificial no busca reemplazar al personal humano, sino complementar su trabajo. “La tecnología nos permite ser más eficientes, pero el acompañamiento humano sigue siendo clave para brindar confianza”, explicó Guerrero.

 

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

 

foto ilustrativa

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
sura
Contador
34
Publicar en
Sección
valoracion
0