Todo lo que necesitas saber sobre el plan Fovissste para Todos 2025

Por xmontero , 20 Noviembre 2025
Sumario
Fovissste para Todos ofrece financiamiento extra y pagos anticipados sin penalización. Descubre cómo solicitar este crédito hipotecario
Cuerpo de la Nota

El plan “Fovissste para Todos” se ha convertido en una opción atractiva para los trabajadores del Estado que buscan adquirir vivienda, ya sea nueva o usada. Este esquema combina el financiamiento de un banco participante con el saldo acumulado en la Subcuenta de Vivienda del trabajador, lo que permite que el monto total del crédito sea mayor que el de otros programas tradicionales.

El monto que se puede solicitar dependerá de factores como la capacidad de pago del solicitante, su salario y los recursos que haya acumulado en su Subcuenta de Vivienda. Entre más alto sea este saldo, mayor será la posibilidad de acceder a un financiamiento más elevado.

Bancos participantes y beneficios

Actualmente, los bancos que ofrecen este plan son BBVA y Banorte, quienes proporcionan ventajas como tasa de interés y pagos fijos, además de la posibilidad de realizar pagos anticipados sin penalización, lo que permite reducir el saldo total del crédito de manera más rápida.

Requisitos para solicitar el crédito

Para acceder al plan “Fovissste para Todos”, los interesados deben cumplir con ciertas condiciones:

  • Ser trabajador activo afiliado al ISSSTE, con al menos 9 bimestres cotizados.

  • Tener entre 26 y 64 años con 9 meses al momento de iniciar el trámite.

  • Que la suma de su edad más el plazo del crédito no supere los 80 años.

  • No encontrarse en proceso de dictamen de pensión (invalidez, incapacidad o retiro voluntario).

  • Contar con buen historial crediticio.

  • Residir en México, sin importar si se es mexicano o extranjero.

Documentos necesarios para iniciar la solicitud

El proceso comienza en la sucursal del banco elegido, donde se debe llenar un formato de solicitud y presentar los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte o cédula profesional).

  • Comprobante de domicilio con máximo 3 meses de antigüedad (recibo de luz, agua, gas, teléfono o internet).

  • Recibos de nómina del ISSSTE de los últimos tres meses.

  • Expediente Electrónico Único, disponible en el portal www.gob.mx/issste.

  • Detalle de movimientos de la AFORE, no mayor a 15 días de antigüedad.

  • CURP impresa.

  • Cédula de Identificación Fiscal.

  • Para quienes solicitan un segundo crédito FOVISSSTE, se requiere la Constancia de Finiquito del crédito anterior.

 

 

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

foto ilustrativa

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
fovisste
Contador
904
Publicar en
Sección
valoracion
0