Dos jóvenes políticos, afiliados al PRI, coinciden en asegurar que su partido no morirá y que incluso regresará con un mayor número de votos en las elecciones intermedias poblanas del 2027. Se trata de Jorge Eduardo Amador Alarcón, actual Presidente del Comité Municipal y de Lorenzo Rivera Nava, aspirante a la dirigencia estatal del tricolor.
En entrevistas por separado con un grupo de columnistas, Amador Alarcón, en la Fonda Margarita de la 5 poniente, quien hace 6 meses dirige el Comité Municipal del PRI dijo las siguientes declaraciones:
-El PRI no va a desaparecer, hoy tenemos la gran oportunidad de recuperar votación y espacios. Hay que recuperar a la militancia con mucho trabajo por tierra.
-En colonias y juntas auxiliares hay descontento y malestar contra Morena y sus autoridades, les han fallado, les han incumplido; ese descontento debemos aprovecharlo para recuperar a priistas, panistas y morenistas.
-José Chedraui, Presidente Municipal de Puebla Capital lo está haciendo mal y en un año de gobierno no ha resuelto problemas de seguridad, hay miles de baches, por eso la gente lo califica mal.
-En la pasada elección del 2024 el PRI obtuvo entre un 8 y 9 % de los sufragios, confiamos en lograr el doble, es decir, entre el 16 y 18 % en el 2027.
-Existe el renacimiento tricolor y Morena tiende a desaparecer por sus divisiones y los casos de Adán Augusto López y Mario Delgado, que han perjudicado con su actuación a su partido.
-El PRI aplica El Arte de la Guerra, como escribió Sun Tzu, es ventajoso tener un ejército disciplinado que un grupo armado desobligado.
-Soy partidario de la alianza electoral con el PAN, como en el caso de Nuevo León, donde el aspirante priísta Adrián de la Garza, actual Presidente Municipal de Monterrey, puede ganar a Movimiento Ciudadano y a Morena, según las últimas encuestas.
-El dirigente estatal que será electo el próximo mes de enero, deberá estar completamente dedicado a su puesto, para poder organizar bien las estructuras del partido con miras a la elección intermedia de 2027.
-De acuerdo a la información del Comité Ejecutivo Nacional, en lo que resta del año seguirá al frente del partido en Puebla, Juan José Castro Justo y en enero se convocará al Consejo Político Estatal para poder llevar a cabo la renovación.
-Es importante el trabajo en tierra, lo mejor para el partido sería que se tenga un perfil de tiempo completo. Debe estar muy cercano a los trabajos de Puebla Capital porque se abandonaron en los últimos años.
-De mayo a la fecha tiempo en el que he estado al frente del PRI a nivel municipal, se han afiliado al menos mil nuevos militantes, entre ellos algunos de ellos que se habían salido.
-En mis 20 años como priísta ha tenido y he trabajado desde pegar y entregar propaganda hasta tener importantes cargos dentro de su partido.
-A la fecha, llevo constituidos y visitados 85 comités seccionales, pues siempre en política es necesario tener una estructura, indicó. A mediados de 2026 ya contaremos con el 60 por ciento de los 870 comités seccionales en Puebla Capital.
-Pueden llegar a la dirigencia estatal Delfina Pozos, Lorenzo Rivera Nava, Oscar Aguilar y Héctor Lau.
POR LA DIRIGENCIA, LORENZO RIVERA
Por su parte, Lorenzo Rivera Nava, ex Alcalde Chignahuapan y ex dirigente juvenil en el Estado, en el Café Aguirre de la 4 norte del Centro Histórico, expuso sus siguientes ideas:
-Estoy puesto, con muchas ganas y creo tener posibilidades. No dejaría el PRI porque por generaciones en mi familia, desde su abuelo y mi padre han sido priístas. Rescataré al PRI con estrategia, trabajo, motivación a la militancia, además del rescate de sus cuadros y organizaciones.
-Todos los que han alzado la mano para dirigir al PRI, tienen muchos méritos. Ahí están Delfina Pozos Vergara, Xitlalic Ceja García, Héctor Laug García y Teodomiro Ortega González, entre otros.
-Debe hacerse un análisis y diagnóstico, ver a militantes, empresarios, personas de la sociedad civil y líderes naturales para incorporarlos al trabajo político con miras a llegar fuertes a las elecciones del 2027.
-Mi aspiración es llegar dirigir el PRI a nivel estatal para empujarlo y ganar militantes, los necesita y se pueden recuperar municipios y votantes en la elección de 2027.
-Soy partidario de las alianzas. Podemos aliarnos para la elección de diputados locales y quizá ir solos en los municipios. Las alianzas funcionan.
-El PRI pese a los augurios de muchos, no desaparecerá, al contrario, ha incrementado su votación en algunos estados como Veracruz recientemente.
-El cambio de dirigencia podría ser en poco tiempo y entonces ante números de votos bajos, el trabajo a desarrollar será a través de contacto con la gente, el fortalecimiento de los comités seccionales, además de seleccionar buenos candidatos a nivel municipal para recuperar regiones y conservar lo que se tiene.
-Mi lealtad al PRI es desde siempre, debemos trabajar desde abajo, existe un auténtico priismo en zonas de la Mixteca y la Sierra Norte y en otras regiones como Tlahuapan.
-De llegar al liderazgo priísta en el Estado, será un partido de auténtica oposición con críticas, pero al mismo tiempo con propuestas.
-Todos los aspirantes contribuyen al fortalecimiento del PRI. Tengo fortalezas y debilidades, pero estoy animado de poder ser considerado; la militancia lo decidirá.
-No soy el candidato de Alejandro Moreno, Alito, he colaborado y tengo comunicación, pero no ha dado su espaldarazo ni para mí ni para nadie.
-El PRI avanzará, actualmente tenemos 37 ayuntamientos, 68 regidores de representación proporcional, una diputada local y presencia en los 217 municipios.
Ahí están las opiniones de los jóvenes priístas. El tiempo dirá si tuvieron razón en sus señalamientos.
En fin, como dice la copla flamenca de Antonio Molina:
No sé qué cositas tiene,
mi copla por bulerías,
que me quita los pesares
y me llena de alegría.
Una guitarra gitana
y una niña muy morena,
dos palmas por bulería
y luego que vengan penas.
LMR