La CDMX se vestirá de colores, tradición y cultura en este mes de octubre con la Mega Procesión de Catrinas en su edición 2025.
Se llevará a cabo el domingo 26 de octubre y partirá del Ángel de la Independencia a las seis de la tarde rumbo a la plancha del Zócalo capitalino a través de Paseo de la Reforma.
La procesión estará conformada por distintos contingentes temáticos; habrá desde pet friendly, novias, novios y quinceañeras, rollers, ciclistas, hasta cosplayers y muchos más, con una lista de hasta 19 contingentes.
Por la mañana habrá carpas con maquillistas para que los asistentes puedan caracterizarse.
La Catrina tiene su origen en el siglo XX, anteriormente conocida como “La Calavera Garbancera”, fue creada por José Guadalupe Posadas. El nombre garbancera viene de las personas de origen indígena que renegaban de sus raíces al cambiar el maíz por garbanzos. Fue originalmente representada como una calavera desnuda con un sombrero emplumado de estilo francés.
Fue hasta 1947 cuando Diego Rivera le dio sus características más representativas al pintarla con vestimenta elegante y nombrándola “La Catrina”, como parte del mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, según fuentes del Fonart.
Este año, el desfile será acompañado por la Orquestas Pérez Prado como embajadora del evento, también se contará con la presentación de otros artistas desde las 14:00 a las 20:00 horas.
Se recomienda a los asistentes acudir con ropa y calzado cómodo, así como mantenerse hidratados durante la procesión, maquillarse con los artistas oficiales de la Mega Procesión de las Catrinas; para los espectadores, colocarse en un lugar del recorrido y no cruzar las vallas de seguridad.
El evento se transmitirá por redes sociales en las páginas oficiales del evento.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
Foto EsImagen
LMR