INE reporta cierre de casillas tras elecciones locales en Veracruz y Durango

Por avaldez , 26 Junio 2025
Sumario
En total, se instalaron alrededor de 83,000 casillas, lo que representa el 95.18 % de las contempladas para esta elección
Cuerpo de la Nota

Este domingo 1 de junio de 2025, México vivió una jornada electoral inédita al permitir, por primera vez, que la ciudadanía eligiera de forma directa a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que las casillas cerraron a las 18:00 horas, salvo en los estados con huso horario del Pacífico y Noroeste —como Sonora, Sinaloa y Baja California— donde el proceso continuó hasta las 18:00 horas locales.

En total, se instalaron alrededor de 83,000 casillas, lo que representa el 95.18 % de las contempladas para esta elección. La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, calificó el ejercicio como un “momento histórico para la democracia mexicana”, subrayando la participación activa de la ciudadanía en un proceso sin precedentes.

Cerca de 100 millones de personas estaban convocadas para esta elección judicial, donde se definieron 881 cargos judiciales federales entre más de 3,400 aspirantes. Sin embargo, el proceso no estuvo exento de críticas: académicos, organismos internacionales y asociaciones judiciales han cuestionado la complejidad del sistema y la poca información proporcionada a los votantes para tomar decisiones informadas.

Además de la elección judicial, en Veracruz y Durango se llevaron a cabo comicios locales para renovar ayuntamientos, lo que amplió el alcance de la jornada. Tan solo en Veracruz, se eligieron más de 1,000 cargos, incluyendo presidencias municipales, sindicaturas y regidurías.

A pesar del tamaño del operativo, el INE reportó que la jornada transcurrió de forma ordenada, con incidentes menores que fueron atendidos de manera oportuna por las autoridades locales y electorales.

Durante todo el día, la elección fue monitoreada por observadores nacionales e internacionales, además de por los propios consejeros del INE, quienes destacaron el comportamiento cívico de la mayoría de los votantes.

Este proceso marca un parteaguas en la historia del sistema judicial mexicano, al ser la primera vez que sus integrantes son elegidos por voto popular. No obstante, también deja sobre la mesa preocupaciones sobre la independencia del Poder Judicial y la posible infiltración de intereses externos, incluido el crimen organizado.

El conteo de votos ya ha comenzado y se espera que los resultados oficiales se den a conocer en los próximos días. El país estará atento no solo al resultado, sino a lo que este experimento democrático significa a largo plazo para la justicia y la gobernabilidad en México.

 

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

foto ilustrativa

xmh

Etiquetas

Galería de Imagenes
Imagen
Cierre de casillas
Publicar en