En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencias contra la Mujer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que 10.6 millones de mujeres y 8.3 millones de hombres han sido víctimas de ciberacoso.
Esta forma de violencia que vulnera derechos como la privacidad, la integridad emocional, la libertad de expresión y la seguridad, registró un avance importante durante los últimos años. Tan sólo en 2020, 22.5 por ciento de las mujeres y 19.3 por ciento de los hombres fueron víctimas.
Mientras que, en 2024, estos valores se ubicaron en 22.2 por ciento, por arriba del nivel nacional de 21 por ciento, y 19.6 por ciento, respectivamente. En la mayoría de los casos, para ambos sexos, el contacto fue a través de identidades falsas con 36 por ciento.
En actos de índole sexual, 29 por ciento de las mujeres y 13.9 por ciento de los hombres fueron víctimas de insinuaciones o propuestas sexuales, mientras que 27.5 y 15.8 por ciento, respectivamente, recibieron contenido sexual.
Entre las personas de 12 años y más que reportaron haber sido víctimas, 21.6 por ciento de las mujeres y 21.6 por ciento de los hombres señalaron que las agresiones provinieron exclusivamente de personas conocidas. Por otro lado, 17 por ciento de las mujeres y 13.7 por ciento de los hombres identificaron tanto a personas conocidas como a desconocidas como responsables del ciberacoso.
Los efecto del ciberacoso pueden ser:
-El enojo se presentó en 61.1 por ciento de las mujeres y 55.4 por ciento de los hombres.
-La desconfianza afectó a 39.7 y 33 por ciento, respectivamente, mientras que
-El miedo se manifestó en 34.5 por ciento de las mujeres y 16 por ciento de los hombres.
Las medidas más comunes ante estas agresiones digitales incluyen:
- Bloquear a la persona, cuenta o página: lo realizaron 7 de cada 10 mujeres y 60.9 por ciento de los hombres.
- Denunciar ante el Ministerio Público, Fiscalía Estatal o el proveedor del servicio: lo hicieron 13.2 por ciento de las mujeres y 8.6 por ciento de los hombres.
- Ignorar o no contestar: reportado por 12.2 por ciento de las mujeres y 16.5 por ciento de los hombres.
- Cambiar o cancelar número, cuenta o contraseña: medida tomada por 10.3 por ciento de las mujeres.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
Foto Archivo
LMR