5 tips para tener instalaciones eléctricas seguras en casa

Por claudia , 4 Septiembre 2025
Sumario
Préstale atención a esos detalles eléctricos qué más adelante podrían convertirse en algo complejo
Cuerpo de la Nota

Si ahora mismo le preguntaras a alguien acerca del estado actual de la instalación eléctrica en su hogar, probablemente te respondería que se encuentra bien porque no ha presentado fallas, pero, ¿qué respalda esa afirmación? ¿Hay detrás un trabajo de mantenimiento o hábitos que contribuyan a que funcione de manera segura?

 

Quizá sí, quizá no; sea cual sea el caso, es un hecho que hace falta más conciencia sobre el tema y la nota ofrecerá información de valor para todas las personas interesadas en prevenir un problema doméstico con materiales eléctricos de buena calidad. Quédate a descubrirla. 

 

  1. Revisa cómo se ve todo

 

Con manos secas y zapatos puestos, observa atentamente el estado de lo que tienes instalado, empezando por los puntos de uso frecuentes: contactos, apagadores y extensiones; fíjate en si alguno emite zumbidos o tiene marcas de quemado/deterioro. No hace falta que uses ningún tipo de herramienta, tampoco intentes abrir algo. 

 

Identifica cuántos aparatos tienes conectados por ambiente. Si la mayoría de los enchufes están ocupados por regletas o extensiones, podría haber una sobrecarga en ese circuito que conviene atender antes de que afecte el sistema completo.

 

Ve también si hay apagones parciales o variaciones de luz cuando enciendes dispositivos de alto, consumo como microondas, y ya por último, acércate al centro de carga (el “tablero de pastillas”) para verificar que los interruptores se hayan etiquetado bien y que no cuenten con marcas de humedad, ni óxido.

  1. Escoge productos certificados

 

Tanto cables, apagadores y clavijas, como centros de carga y canaletas, deben contar con certificaciones como la NOM en México o estándares internacionales equivalentes que aseguran que el producto ha pasado pruebas de resistencia, conductividad, aislamiento y durabilidad. 

 

 

 

Por lo general, se asume que los artículos vendidos en tiendas establecidas ya cumplen con requisitos mínimos de seguridad; sin embargo, te recomendamos comprar con proveedores de material eléctrico en México como PEFSA, quienes además de distribuir marcas con trayectoria en el mercado, ofrecen asesoría técnica para proyectos residenciales e industriales. 

 

Al final del día, no se trata de comprar lo más caro, sino de elegir cosas que funcionen bajo las condiciones reales de uso en casa.

  1. Aprende cómo distribuir la carga 

 

Cuando enciendes dos aparatos al mismo tiempo, ¿el sistema se cae o hay variaciones de luz? Cuidado: puede ser un indicio de mala distribución. Asígnale a cada área de la casa un número razonable de aparatos conectados, no satures enchufes, ni utilices extensiones como solución permanente y tampoco conectes varios dispositivos de gran consumo en una misma línea.

 

Haz una planificación de carga teniendo en cuenta factores como el calibre del cableado o la capacidad de los breakers, así, te aseguras de que todo se encuentre dimensionado para soportar tu consumo diario. 

  1. No intentes solucionar el problema por tu cuenta

 

Es válido querer intentarlo, pero quienes actúan guiándose solo por tutoriales, agravan el asunto y ponen en riesgo su integridad solo por ahorrarse la ayuda de un experto. Ahora, te dejaremos una lista con las señales que indican la intervención de un profesional.

 

Disparo recurrente de los interruptores: Si se apagan sin razón, algo en el sistema está funcionando fuera de los límites seguros. 

 

Chispas, crujidos o un olor a plástico quemado proveniente de contactos o registros eléctricos: Dichos síntomas suelen apuntar a conexiones flojas, puntos de alta resistencia o componentes deteriorados.

 

Aparatos que se apagan de la nada: Quizás el refrigerador no mantiene la temperatura que debería o los focos titilan de modo intermitente; si notas que es un comportamiento repetitivo, en otras habitaciones, tal vez esté relacionado con una tensión inestable o problemas en la red interna de distribución.

 

 

 

  1. Instala protecciones

 

Su función es simple: interrumpir el suministro eléctrico en cuanto detectan una condición anormal que pueda causar daños a los aparatos o a las personas. A continuación, conocerás algunos artefactos diseñados para tal fin. 

 

Interruptor termomagnético: Evita un sobrecalentamiento causado por un cortocircuito.

 

Interruptor diferencial: Detecta fugas de corriente que podrían causar descargas peligrosas, incluso cuando no hay signos visibles de falla.

 

Supresores de picos: Actúan ante variaciones bruscas de voltaje, blindando electrodomésticos sensibles. En zonas donde las tormentas eléctricas son frecuentes, su uso marca la diferencia.

 

Eso sí: para que los mencionados cumplan su función, tienen que dimensionarse de acuerdo a la capacidad del sistema eléctrico y revisarse periódicamente, ya que, como cualquier componente, su vida útil es limitada.

 

Acciones adicionales

 

Aparte de lo que te acabamos de proponer, puedes crear una rutina con hábitos básicos de mantenimiento que puedas llevar a cabo con seguridad y te permita conservar tu sistema en buen estado. 

Limpiezas regulares en los contactos y apagadores

 

No los desarmes ni apliques líquidos, solo emplea un paño para quitar el polvo acumulado. Aprovecha también para ver si hay cambios de color o deformaciones y anótalos para comentarlos con un técnico. 

Identifica los equipos conectados de forma permanente

 

¿Es necesario que estén enchufados? Piénsalo, pues en muchas ocasiones solamente consumen energía a lo tonto, y para colmo, aumentan la carga. 

 

La lista de cosas por hacer en casa nunca se termina, pero sí vale la pena estar al pendiente de las instalaciones eléctricas para no padecer las consecuencias después de haberlas dejado a su suerte por demasiado tiempo. Cualquier duda que te surja, consúltala con un profesional. 

 

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Foto Especial

clh

Galería de Imagenes
Imagen
foco
Contador
19
Publicar en
Sección
valoracion
0