Ciudad de México, México. – La organización Artículo 19 informó que al menos 13 agresiones contra periodistas se registraron durante las manifestaciones del pasado 15 de noviembre en distintas ciudades del país. De acuerdo con la organización, seis de estos incidentes ocurrieron en la Ciudad de México , otros seis en Michoacán y uno más en Jalisco , en el contexto de enfrentamientos entre policías y manifestantes que dejaron numerosos heridos.
A través de publicaciones en redes sociales, el Artículo 19 exhortó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a ordenar investigaciones que permitieran sancionar a funcionarios públicos que no respetaron los protocolos y vulneraron el derecho a la libertad de prensa . La organización subrayó la necesidad de garantizar que estos actos no queden impunes.
Aunque Sheinbaum atribuyó inicialmente los hechos de violencia ocurridos en el Zócalo capitalino a los manifestantes, reconoció posteriormente que elementos policiales incurrieron en agresiones contra periodistas . Uno de los casos que mayor repercusión tuvo fue el de un fotógrafo de La Jornada , medio considerado cercano al gobierno federal, quien fue golpeado por uniformados.
En este contexto, el Artículo 19 valoró positivamente las expresiones de solidaridad de la presidenta hacia los comunicadores afectados, pero insistió en que dichas palabras deben traducirse en acciones concretas. “Es fundamental que la presidenta dé seguimiento a sus compromisos y garantice que no haya impunidad en estos casos”, enfatizó el organismo. Entre los casos documentados se encuentra a Ximena Arochi , reportera del semanario Proceso , quien fue agredida mientras cubría la detención de un manifestante.
Las protestas del 15 de noviembre fueron convocadas por sectores opositores al gobierno y agrupaciones críticas de Morena , muchas de ellas bajo el emblema de la llamada “Generación Z” . Las movilizaciones reunieron a decenas de millas de personas en todo el país y desencadenaron una fuerte disputa narrativa entre los simpatizantes de la Cuarta Transformación y sus detractores.
Mientras que Sheinbaum, junto con gobernadores y líderes morenistas, respaldaron el actuar de las fuerzas de seguridad y señalaron a los manifestantes como responsables de los actos violentos, diversos sectores de la oposición política y de la sociedad civil denunciaron lo que consideraron un uso excesivo de la fuerza durante el desalojo del Zócalo capitalino, calificándolo como un acto de represión estatal .
Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Especial
djs