Ciudad de México, México.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades superiores a los dos millones de pesos en el desaparecido Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) , durante la gestión de María Elena Álvarez-Buylla .
En su segunda entrega de informes correspondientes a la Cuenta Pública 2024 , la ASF señaló un posible daño patrimonial por 2 millones 785 mil pesos en el marco del programa “Investigadoras e Investigadores por México” . De ese monto, una parte se vincula a la falta de comprobación de actividades de dos académicos comisionados a instituciones, mientras que el resto corresponde a pagos realizados a una investigadora que ya había presentado su renuncia a la ahora Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) .
Los nombres de los implicados no fueron revelados en el informe, ya que únicamente se les identifica mediante su currículum vitae único , sin detallar los proyectos que tenían asignados.
Este hallazgo se suma a una serie de críticas dirigidas a la gestión de Álvarez-Buylla y exponen fallas administrativas dentro de uno de los programas prioritarios del entonces Conahcyt. Según la ASF, durante todo el año 2024 no se formalizaron 95 de los 145 convenios necesarios con las instituciones receptoras de 499 investigadores . Dichas instituciones comprenden centros públicos de investigación , universidades del sector público y dependencias gubernamentales .
Como consecuencia, la ASF promovió procedimientos de responsabilidad administrativa sancionatoria contra los funcionarios responsables .
Actualmente, aunque la dependencia ha sido elevada a categoría de secretaría bajo la dirección de Rosaura Ruiz , persisten asuntos no resueltos heredados de la administración anterior.
Uno de los casos más notorios es el del Centro Nacional de Culturas de Salud y Bienestar Kalan , ubicado en las antiguas oficinas del Departamento de Salubridad e Higiene , en Lieja 7, Chapultepec . A pesar de haber sido inaugurado en septiembre de 2024 y de haber requerido una inversión superior a los 280 millones de pesos , el centro aún no está abierto al público .
La remodelación del recinto ha sido objeto de controversias, tanto por las modificaciones al jardín Art Decó como por la contratación del despacho Estudio MMX , el cual también habría participado en un proyecto privado en la residencia de Álvarez-Buylla, según reportes periodísticos.
Hasta ahora, el denominado Museo de la Salud no cuenta con fecha oficial de apertura .
Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Redes sociales
Djs