Así calcula el Inegi la incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes

Por xmontero , 19 Septiembre 2025
Sumario
Con la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes, el Inegi busca dar una visión más clara de la incidencia criminal en México, más allá de los números totales
Cuerpo de la Nota

La tasa delictiva por cada 100 mil habitantes, utilizada por el Inegi, se ha convertido en uno de los principales indicadores para medir e interpretar la incidencia criminal en México. Este parámetro permite hacer comparaciones más precisas entre estados, municipios e incluso a nivel internacional, evitando que las cifras absolutas resulten engañosas.

La fórmula es sencilla: se divide el número de delitos registrados entre la población total de un área y el resultado se multiplica por 100 mil. Por ejemplo, si en un municipio con 200 mil habitantes se reportan 300 robos, la tasa sería de 150 robos por cada 100 mil personas. Este método muestra la proporción real de incidencia, más allá del tamaño poblacional.

El Inegi genera estos datos mediante la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), que incluye tanto los delitos denunciados como aquellos que nunca llegan al Ministerio Público. Entre los ilícitos considerados están robos, extorsiones, fraudes, amenazas, delitos sexuales y homicidios.

Medir los delitos con este indicador permite comparar de forma objetiva la seguridad en regiones grandes y pequeñas, identificar zonas de mayor riesgo y ofrecer a los tomadores de decisiones un parámetro confiable para diseñar políticas públicas. Así, la tasa por cada 100 mil habitantes se consolida como un lenguaje común que facilita comprender la magnitud de la delincuencia en México.

 

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

foto ilustrativa

xmh

 

Galería de Imagenes
Imagen
inegi
Contador
22
Publicar en
Sección
valoracion
0