Con la llegada del otoño, el consumo de frutas de temporada no solo impulsa la salud, también aligera el gasto familiar. De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la guayaba y la mandarina se posicionan como las frutas con mejor relación entre calidad y precio, de acuerdo con su monitoreo semanal en el programa Quién es Quién en los Precios.
Además de ser alimentos con alto valor nutricional, ambas frutas registraron variaciones importantes en sus costos a nivel nacional, con diferencias de hasta 70 pesos por kilo entre mercados populares y tiendas de autoservicio.
Rica en vitamina C, antioxidantes y minerales esenciales, la guayaba es una fruta clave para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades respiratorias. Michoacán encabeza la lista de productores nacionales, con una derrama anual que supera los 925 millones de pesos.
Según Profeco, el precio promedio del kilo se ubicó en 52.47 pesos, aunque puede encontrarse en la Central de Abasto de Iztapalapa a tan solo 18 pesos, el costo más bajo registrado. En contraste, el precio más alto fue detectado en Walmart La Paz, Baja California Sur, con 89 pesos por kilo.
Su versatilidad culinaria permite disfrutarla en preparaciones como mermeladas, ates o jaleas, además de su consumo en fresco.
Por su alto contenido de vitamina C y propiedades cosméticas, la mandarina es una de las frutas más consumidas en esta temporada. Su cáscara se utiliza para preparar aceites, postres y productos de cuidado facial, mientras que su pulpa es un aliado natural para fortalecer el sistema inmunológico.
Los principales estados productores son Veracruz, Puebla y Nuevo León, donde el fruto alcanza su mejor calidad entre octubre y diciembre. En el monitoreo semanal, la mandarina más barata se encontró a 30 pesos por kilo en mercados de Oaxaca y Veracruz, mientras que los precios más altos alcanzaron los 89.90 pesos por kilo en tiendas como La Comer y City Market.
El precio promedio nacional fue de 56.81 pesos por kilo.
¿Dónde consultar los precios actualizados?
La Profeco recordó que la herramienta Quién es Quién en los Precios está disponible en línea y permite comparar el costo de frutas, verduras y otros productos básicos en tiempo real en todo el país:
🔗 https://qqp.profeco.gob.mx