Ciuad de México.– La Organización de las Naciones Unidas (ONU) instó al gobierno de Brasil a realizar una investigación urgente e independiente sobre las muertes ocurridas durante un operativo policial en Río de Janeiro , considerada el más letal en la historia de la ciudad.
El llamado fue emitido por el secretario general António Guterres a través de su portavoz, Stéphane Dujarric , quien expresó “ extrema preocupación ” por lo ocurrido y recordó que el uso de la fuerza por parte de las autoridades debe estar alineado con las normas internacionales de derechos humanos .
La operación , iniciada el martes 28 de octubre , tuvo lugar en las comunidades del Complejo del Alemán y el Complejo de la Penha , con el objetivo de ejecutar aproximadamente cien órdenes judiciales contra presuntos miembros del crimen organizado , particularmente del grupo Comando Vermelho , la principal organización criminal de la ciudad.
Según cifras oficiales, al menos 121 personas murieron , incluidos cuatro policías, mientras que 81 más fueron detenidas . No obstante, la defensoría pública del estado de Río de Janeiro elevó la cifra a 132 fallecidos .
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos , Volker Turk , advirtió que este tipo de operativos generan preocupación debido a la desproporcionada afectación a comunidades afrodescendientes . “La letalidad policial en Brasil se ha normalizado desde hace décadas, especialmente en zonas empobrecidas como Río de Janeiro”, señaló.
Turk pidió una reforma profunda de las fuerzas de seguridad brasileñas y urgió a realizar investigaciones rápidas, independientes y efectivas sobre lo sucedido. También enfatizó la necesidad de combatir el racismo sistémico , al afirmar que “es hora de poner fin a un sistema que perpetúa la discriminación y la injusticia ”.
Según estimaciones del Mecanismo Internacional Independiente de Expertos para Promover la Justicia Racial y la Igualdad en la Aplicación de la Ley , cada año mueren alrededor de cinco mil afrodescendientes en Brasil a manos de cuerpos policiales, siendo los jóvenes negros de comunidades marginadas los más afectados.