Los bloqueos en diversas casetas de Michoacán y Sinaloa fueron suspendidos temporalmente por los productores del campo, quienes aseguraron que su decisión busca no afectar las celebraciones del Día de Muertos ni a los turistas que visitan ambas entidades durante este fin de semana largo.
En Michoacán, desde las primeras horas del viernes, campesinos habían cerrado las casetas de Zinapécuaro y Panindícuaro, pero más tarde anunciaron que permitirán el libre tránsito en las autopistas hasta el próximo lunes. Los manifestantes señalaron que su intención no es perjudicar a la población, sino exigir una respuesta a sus demandas sobre el precio de garantía para sus cosechas, especialmente del maíz.
“Respetamos nuestras tradiciones y sabemos que estos días son importantes para todas las familias. Por eso decidimos levantar las plumas y dejar pasar a todos los viajeros”, comentó uno de los voceros del movimiento, quien aclaró que las movilizaciones se retomarán la próxima semana si las autoridades no presentan una solución concreta.
Los agricultores se disculparon por las afectaciones que los cierres han causado en los últimos días, asegurando que su presencia en las carreteras responde a la necesidad de defender su fuente de trabajo. A pesar de que el jueves se reunieron en Morelia con representantes de la Secretaría de Gobierno (Segob) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), no se alcanzó ningún acuerdo debido a la ausencia del sector industrial de la masa y la tortilla, clave en la negociación del precio del maíz.
Mientras tanto, en Sinaloa la situación se tornó más tensa. Los productores que mantenían bloqueadas varias casetas —entre ellas Cuatro Caminos, Costa Rica y La Platanera— decidieron retirarse luego de recibir amenazas de grupos armados y de enfrentarse con transportistas que exigían la reapertura de las vialidades.
Martín Lim Cisneros, uno de los dirigentes agrícolas, explicó que las protestas fueron suspendidas por seguridad, luego de que algunos hombres armados llegaron durante la noche para exigir el desalojo. “Sabemos que nuestra lucha es por el campo, no contra la gente. No queremos poner en riesgo a nadie”, señaló.
Pese a ello, el malestar persiste. Los agricultores sinaloenses advirtieron que si no se establecen apoyos y precios justos para sus productos —en especial el maíz, cuyo costo piden fijar en 7 mil 200 pesos por tonelada—, retomarán las movilizaciones el martes próximo, incluso con la posibilidad de bloquear pasos fronterizos en Sonora y Baja California.
Por ahora, las carreteras permanecen libres, y los campesinos han optado por dar una tregua durante las festividades, pero el conflicto con las autoridades aún está lejos de resolverse.
¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.
foto ilustrativa
xmh