Campesinos reciben 6 mil 450 pesos mensuales por programa Sembrando Vida

Por xmontero , 11 Octubre 2025
Sumario
Los beneficiarios reciben apoyo económico, insumos, herramientas y capacitación técnica
Cuerpo de la Nota

La Secretaría de Bienestar mantiene vigente el programa Sembrando Vida, que entrega un apoyo mensual de 6 mil 450 pesos a las personas inscritas en esta iniciativa que busca impulsar la producción agroforestal y mejorar las condiciones de vida en comunidades rurales de México.

El programa está dirigido a personas mayores de 18 años que vivan en localidades rurales con rezago social y cuenten con al menos 2.5 hectáreas disponibles para ser destinadas a un proyecto agroforestal sustentable.

Cobertura del programa Sembrando Vida

Actualmente, Sembrando Vida opera en 24 estados del país y abarca más de 1 millón 139 mil hectáreas, donde participan alrededor de 18 mil 500 Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC).
En estos espacios, las y los beneficiarios desarrollan proyectos productivos comunitarios, reciben capacitación técnica y promueven prácticas de sustentabilidad agrícola.

La Secretaría de Bienestar informó que el objetivo es fortalecer la autosuficiencia alimentaria, reforestar áreas degradadas y reducir la pobreza rural, combinando cultivos tradicionales con árboles frutales y maderables dentro de sistemas agroforestales.

Beneficios adicionales: herramientas e insumos

Además del apoyo económico mensual, las y los participantes del programa reciben insumos en especie, como semillas, plantas, herramientas y materiales para la instalación de viveros comunitarios y biofábricas.
Estos recursos complementan la producción y promueven un modelo de desarrollo rural sostenible.

Los técnicos agroforestales del programa también brindan acompañamiento constante para fortalecer la organización campesina y mejorar la productividad de las tierras trabajadas.

Requisitos para acceder al apoyo

Quienes deseen participar deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Ser mayor de edad.

  • Residir en una localidad rural con rezago social.

  • Contar con 2.5 hectáreas disponibles para cultivo, ya sean propias o bajo contrato legal.

  • Participar activamente en una Comunidad de Aprendizaje Campesino (CAC).

Las convocatorias se difunden principalmente a través de asambleas ejidales o comunales en las zonas donde opera el programa.
Para obtener más información, las y los interesados pueden consultar el sitio oficial de Sembrando Vida o acudir a las delegaciones estatales de la Secretaría de Bienestar.

 

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

foto ilustrativa

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
sembrandovida
Contador
199
Publicar en
Sección
valoracion
0