Ciudad de México, CDMX. — Con el objetivo de impulsar la independencia financiera de las mujeres capitalinas, la jefa de Gobierno Clara Brugada presentó el Programa de Autonomía Económica de las Mujeres , una nueva estrategia social que contempla apoyos directos, microcréditos y vinculación laboral con empresas que promueven la igualdad de género. El programa tendrá una inversión inicial de 500 millones de pesos entre 2025 y 2026 .
El plan incluye tres componentes clave : la entrega de capital semilla de 25 mil pesos no reembolsables para iniciar negocios, microcréditos de hasta 100 mil pesos con tasas de interés que van de 0 a 3% , y la formación de una red de empresas “sororas” , comprometidas con empleos dignos y equitativos.
Durante el anuncio realizado en el Museo de la Ciudad de México , Brugada enfatizó que el 42% de los hogares en la capital están encabezados por mujeres, y que 1.8 millones viven en condiciones de pobreza de ingresos , lo que refleja una urgencia por fortalecer su capacidad productiva. “ Queremos que las mujeres pasen de los comercios de supervivencia a convertirse en empresas y líderes de su propio destino ”, expresó.
El programa será coordinado por el Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso) , en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo , con apoyo de instituciones académicas y organizaciones civiles.
Para asegurar su funcionamiento, se contará con 70 monitores especializados que brindarán asesoría técnica, financiera y capacitación , incluso en áreas tradicionalmente no feminizadas, como tecnología e inteligencia artificial .
En la presentación asistieron Daptnhe Cuevas Ortiz , titular de Semujeres, y la coordinadora del programa , María Elena Esparza Guevara, quienes subrayaron que el proyecto busca garantizar que las mujeres ejerzan plenamente su derecho a la autonomía económica.
También participó Isabel Ortiz Rojas , presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa, quien destacó que el emprendimiento femenino es cada vez más relevante y con frecuencia conlleva un impacto social positivo . No obstante, reconoce que aún existen retos estructurales para lograr una igualdad plena en oportunidades económicas.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Cortesia
djs