Cuba vivió este domingo por la noche otro apagón masivo, esta vez en cinco provincias del oriente del país, en medio de una crisis energética que se agrava día con día y afecta ya de forma severa la vida cotidiana de millones de personas.
De acuerdo con la Unión Eléctrica de Cuba (UNE), una falla en una línea de 220 kilovoltios provocó la desconexión del sistema eléctrico en Las Tunas, Granma, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo, dejando sin servicio a miles de hogares. Las autoridades informaron en redes sociales que trabajan para restablecer el suministro, aunque no dieron un plazo claro.
Lo ocurrido este domingo no es un caso aislado. Cuba enfrenta una crisis energética desde hace meses, resultado del deterioro de su infraestructura eléctrica. El país cuenta con ocho termoeléctricas en condiciones obsoletas y una red de distribución desgastada. Para intentar cubrir la demanda, se utilizan grupos electrógenos que dependen de un combustible cada vez más escaso.
Aunque en 2024 se anunció la instalación de 28 parques solares financiados por China, de los 52 previstos, la medida no ha logrado reducir los apagones. Este verano, los cortes programados se han intensificado, alcanzando hasta 10 horas diarias en algunas zonas de La Habana, una ciudad que hasta hace poco era prioridad para mantener con luz constante.
En ciudades como Holguín, la situación es aún más crítica. Maritza Saldívar, ama de casa, cuenta que apenas reciben electricidad seis horas al día, divididas en dos bloques de tres. “Tienes que cocinar, lavar, cargar el celular y guardar comida en ese rato. Si se te va la luz, pierdes todo”, lamenta. La falta de gas doméstico y el alto costo del carbón complican aún más el panorama para miles de familias.
En Santiago de Cuba, una de las ciudades más importantes del país, Javier García, un ingeniero de 60 años, dice que ni se enteraron del nuevo apagón porque “ya estaban sin luz desde antes”.
Según cifras oficiales, esta semana la demanda eléctrica en la isla fue de 3 mil 750 megavatios, pero la oferta apenas alcanzó mil 930 MW, dejando un déficit de casi la mitad.
Desde octubre de 2024, se han reportado cuatro apagones generales en todo el país, algunos de ellos de varios días, lo que ha generado un creciente malestar social y críticas en redes.