Durante este mes, el gobierno federal continuará con la entrega de apoyos económicos a estudiantes inscritos en el programa de Becas Benito Juárez, en todos los niveles educativos. La dispersión de los recursos arrancó este miércoles 4 de junio, y se realizará de forma escalonada a lo largo del mes, con base en el apellido de los beneficiarios.
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar difundió recientemente el calendario oficial de pagos, en el que se detalla que los depósitos se realizarán en días hábiles —de lunes a viernes— y seguirán el orden alfabético según la inicial del primer apellido. El Banco del Bienestar es el encargado de ejecutar las transferencias directas a las cuentas de los estudiantes o sus tutores.
De acuerdo con el calendario publicado, el pago para estudiantes cuyo apellido inicia con la letra "A" comenzó este miércoles 4 de junio. Los siguientes depósitos se harán de manera progresiva hasta el viernes 27, cuando tocará el turno a quienes tengan apellidos que comienzan con las letras W, X, Y o Z.
Los apoyos económicos, que se entregan de forma bimestral, buscan mitigar la deserción escolar causada por la falta de recursos en los hogares. En la educación media superior —como el bachillerato—, el monto es de mil 900 pesos por estudiante. En el caso del programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, que se dirige a universitarios de escuelas catalogadas como prioritarias, el apoyo es de 5 mil 800 pesos cada dos meses.
También se mantiene activo el programa "Rita Cetina Gutiérrez", enfocado en familias con hijos en secundaria. Este apoyo parte de un monto base de mil 900 pesos por familia, con la posibilidad de recibir 700 pesos adicionales por cada hijo extra inscrito en ese nivel educativo.
Aunque la entrega de los apoyos sigue en curso y se ha publicado un calendario detallado, aún persisten dudas entre algunos beneficiarios respecto al uso de la app del Banco del Bienestar, así como sobre cómo proceder si no se recibe el depósito en el día que corresponde. Las autoridades recomiendan estar pendientes de las redes oficiales del programa para evitar fraudes y mantenerse informados sobre cualquier cambio en el proceso.
Con más de 12 millones de estudiantes inscritos en sus diferentes modalidades, las Becas Benito Juárez se han convertido en una de las principales herramientas gubernamentales para mantener a niñas, niños y jóvenes dentro del sistema educativo. No obstante, diversos especialistas han señalado la necesidad de complementar estas ayudas con mejoras en infraestructura escolar y mayor acompañamiento académico para garantizar un verdadero impacto a largo plazo.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
foto cortesía
xmh