Concesiones de litio dañan ruta histórico-cultural del pueblo wixárika en San Luis Potosí

Por marcoa , 7 Octubre 2025
Sumario
Implica graves afectaciones a comunidades campesinas, territorios, explotación excesiva de agua en una zona semiárida y daños al ecosistema
Cuerpo de la Nota

México.- La transición energética basada en la explotación de litio y otros minerales en San Luis Potosí implica graves afectaciones a comunidades campesinas, territorios, explotación excesiva de agua en una zona semiárida y daños al ecosistema, alertó Iracema Gavilán Galicia, profesora del Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras y de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra.

En el altiplano potosino hay también aluminio, bauxita y alúmina, cadmio, cobalto, cobre, cromo, estaño, plata, plomo, silicio y otros minerales, además de tierras raras.

Uno de los principales daños es a la ruta histórico-cultural del pueblo wixárika (huichol), una vía sagrada y ancestral que culmina en Wirikuta, espacio desértico donde, según su cosmovisión, nació el Sol y el mundo, precisó la doctora en Geografía y becaria posdoctoral de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y El Colegio de San Luis Potosí.

La ruta, que fue declarada como Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), conecta sitios sagrados fundamentales para sus prácticas espirituales y agrícolas, involucrando los estados de Nayarit, Jalisco, Zacatecas, Durango y San Luis Potosí. Wirikuta, en el semidesierto potosino, representa el origen de la vida y es fundamental para la recolección del peyote y la conexión con elementos sagrados como el maíz, el águila real y el venado.

“El reconocimiento de la UNESCO ayuda a visibilizar la importancia de la ruta, pero por sí mismo no es un documento que garantice la conservación y protección jurídica. Existen amenazas de proyectos energéticos, eólicos, solares, agroindustriales y la tendencia a la privatización de las tierras comunales, tal como está pasando, por ejemplo, en el municipio de Catorce”, relató.

Gavilán Galicia ofreció la conferencia “Litio y minerales críticos para la transición energética. Un abordaje interdisciplinario en el altiplano potosino y la ruta histórico-cultural del pueblo Wixárika”, en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Especial

mala

Autor
Galería de Imagenes
Imagen
Las concesiones de litio ponen en riesgo territorios con valor cultural y espiritual.
Contador
119
Publicar en
Sección
valoracion
0