La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria luego de que se detectara la circulación de vacunas falsificadas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), específicamente del producto GARDASIL 9, 10 dosis (0.5 mL).
El llamado se dirige tanto a la población como a profesionales de la salud, farmacias y distribuidores. De acuerdo con la información oficial, en México solo está autorizada la vacuna GARDASIL 9® en presentación de una sola dosis, distribuida exclusivamente por Merck Sharp & Dohme Comercializadora, S. de R.L. de C.V. Las versiones múltiples no cuentan con registro sanitario en el país, por lo que su uso representa un riesgo para la salud.
Lotes falsificados detectados
La empresa responsable del producto original notificó que los siguientes números de lote corresponden a vacunas apócrifas:
- 900-1197-NDC 0006-4121-02
900-1147
900-1227
Estos lotes no han sido importados ni distribuidos oficialmente en México y no provienen del fabricante legítimo, que es Merck Sharp & Dohme B.V. Cofepris confirmó que dichos productos carecen de trazabilidad, por lo que no se puede garantizar su calidad, seguridad o eficacia.
Riesgos para la salud
Aplicarse una vacuna de estas características podría provocar reacciones adversas, debido a que se desconoce cómo fueron fabricadas o almacenadas. Cofepris señala que no existen condiciones controladas que aseguren su funcionamiento o inocuidad.
¿Qué debe hacer la población?
Las autoridades emitieron las siguientes recomendaciones para evitar riesgos:
- No usar vacunas GARDASIL 9® en presentación de 10 dosis.
- Evitar productos en idiomas diferentes al español o que no tengan registro sanitario en México.
- Verificar el número de lote, el idioma del empaque y la fecha de caducidad antes de cualquier aplicación.
- En caso de haber recibido una de estas vacunas y presentar síntomas inusuales, reportarlo al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx o a través de la plataforma en línea de Cofepris.
Profesionales de la salud: atención especial
A médicos, enfermeros y personal clínico se les pide:
- No adquirir ni aplicar vacunas de los lotes identificados como falsos.
- Denunciar cualquier punto de venta sospechoso a Cofepris.
Verificar que toda vacuna provenga de distribuidores con licencia sanitaria y que exista respaldo documental de su compra.
Farmacias y distribuidores también deben actuar
Establecimientos farmacéuticos y distribuidores deben:
Comprar únicamente a proveedores autorizados.
Asegurarse de que las vacunas estén etiquetadas en español y tengan documentación válida.
Mantener una cadena de frío adecuada para conservar la calidad del producto.Cofepris continuará con la vigilancia
La autoridad sanitaria informó que mantendrá una vigilancia activa y que dará a conocer nueva información conforme avance la investigación, con el objetivo de proteger la salud de la población.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
foto cortesía
xmh