Con la llegada de noviembre, regresa una duda habitual entre trabajadores: ¿el 1 y 2 de noviembre, fechas dedicadas al Día de Muertos, son días de descanso oficial o deben pagarse doble si se labora?
Aunque estas fechas son parte esencial de la tradición mexicana, la Ley Federal del Trabajo (LFT) no las considera feriados obligatorios, lo que genera confusión en empresas y empleados cada año.
¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo?
El artículo 74 de la LFT establece los días de descanso obligatorio, entre los cuales no se incluyen el 1 y 2 de noviembre.
Esto significa que las empresas no están obligadas a suspender actividades ni a otorgar un pago adicional.
En términos legales, el Día de Muertos se considera una conmemoración cultural, no un feriado laboral. Por lo tanto:
Los empleados deben trabajar con normalidad.
Si el patrón otorga descanso, es un beneficio adicional, no un derecho.
El pago del día es el mismo que cualquier jornada laboral.
¿Cuándo se paga triple?
El pago triple aplica únicamente en los días oficiales marcados por ley, como el 1 de enero, 1 de mayo, 16 de septiembre y el tercer lunes de noviembre, cuando se conmemora la Revolución Mexicana.
En esos casos, quien trabaje recibe su salario diario más el doble, como establece la fracción IX del artículo 74.
Algunas empresas dan compensaciones
Aunque no sea obligatorio, algunas compañías privadas ofrecen bonos o descansos adicionales a los empleados que laboran durante las festividades del Día de Muertos.
Estas compensaciones pueden ser:
Un pago simbólico extra,
Un día de descanso posterior, o
Bonificaciones especiales según políticas internas.
En instituciones públicas o educativas, los días 1 y 2 de noviembre pueden considerarse inhábiles si así lo marca el calendario sindical o escolar.
Día de Muertos 2025: cómo cae el calendario
Este 2025, el 1 y 2 de noviembre caerán en sábado y domingo, por lo que no habrá suspensión de clases ni feriados adicionales.
Sin embargo, el viernes 31 de octubre sí habrá junta de Consejo Técnico Escolar, lo que significa que los alumnos de educación básica tendrán un puente largo no oficial, mientras los maestros deberán presentarse a los planteles.
¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!
foto ilustrativa
xmh