EE.UU. UU. y Canadá emiten advertencias de viaje a México por protestas y tensión política

Por diegoantonio , 24 Noviembre 2025
Sumario
Estados Unidos y Canadá emitieron advertencias de viaje a sus ciudadanos por los recientes disturbios y protestas encabezadas por jóvenes en diversas ciudades mexicanas.
Cuerpo de la Nota

Ciudad de México, México. – La situación política y social en México ha generado preocupación internacional luego de que los gobiernos de Estados Unidos y Canadá emitan advertencias de viaje por los recientes disturbios y manifestaciones ocurridas en diversas ciudades del país. Las protestas, encabezadas en gran parte por jóvenes de la Generación Z , han surgido como respuesta al descontento por la corrupción, la violencia y la inseguridad, factores que han puesto en alerta a las autoridades extranjeras y a la industria turística.

Las movilizaciones más intensas se registraron en la Ciudad de México , donde grupos de manifestantes exigieron mayores medidas contra el crimen organizado y reformas al sistema político. El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo , ocurrido el 1 de noviembre y atribuido a integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) , detonó una nueva ola de inconformidad. Desde entonces, las marchas se han multiplicado en distintas regiones, dejando más de un centenar de personas heridas, entre ellas policías y manifestantes.

Las autoridades estadounidenses y canadienses advirtieron a sus ciudadanos sobre posibles brotes de violencia en zonas urbanas, recomendando extremar precauciones durante sus viajes. La Embajada de Estados Unidos en México pidió a los visitantes mantenerse informados sobre el desarrollo de las protestas y evitar concentraciones masivas, mientras que Canadá actualizó su nivel de alerta a “ Ejercer mayor precaución ”, con restricciones específicas en estados donde la delincuencia organizada mantiene presencia activa.

La tensión también se ha reflejado en expresiones de malestar social y rechazo hacia extranjeros , especialmente en la capital mexicana, donde se han reportado grafitis con mensajes xenófobos. Si bien el gobierno federal condenó este tipo de manifestaciones, analistas señalan que el incremento del turismo y la inversión extranjera ha generado percepciones de desigualdad y desplazamiento en algunos sectores de la población.

A pesar de la inestabilidad, México continúa siendo uno de los destinos preferidos por los turistas internacionales, especialmente en la temporada invernal. En julio de 2025, el país registró más de 8,4 millones de visitantes , un aumento del 12,3% respecto al año anterior. Sin embargo, la combinación de protestas, inseguridad y advertencias de viaje ha llevado a algunos turistas a reconsiderar sus aviones o desplazarse únicamente a zonas de playa y centros turísticos tradicionales como Cancún, Puerto Vallarta y Los Cabos , considerados relativamente seguros.

Las embajadas recomiendan a los viajeros mantenerse atentos a los avisos oficiales , seguir la cobertura de medios locales y evitar desplazamientos en áreas donde se desarrollan manifestaciones. También sugiere permanecer en contacto con aerolíneas y hoteles en caso de cancelaciones o cierres temporales.

Aunque la tensión social ha puesto a prueba la estabilidad interna, el atractivo cultural y natural del país sigue siendo un punto fuerte para millones de visitantes que continúan eligiendo a México como su destino. Los especialistas coinciden en que la clave garantizará la seguridad de los viajeros y atenderá las causas de fondo de las protestas, con el fin de preservar la confianza internacional y la relevancia turística del país.

Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Cortesia

Djs


 

Galería de Imagenes
Imagen
IA
Contador
198
Publicar en
Sección
valoracion
0