El aumento de la deuda pone en riesgo la sostenibilidad fiscal para 2026, advierte la Cijuf

Por diegoantonio , 5 Noviembre 2025
Sumario
La Comisión Independiente para la Igualdad con Justicia Fiscal advirtió que el aumento de la deuda pública y la falta de margen presupuestario amenazan la sostenibilidad fiscal del país.
Cuerpo de la Nota

Ciudad de México, México. — En la antesala de la aprobación del Paquete Económico 2026 , la Comisión Independiente para la Igualdad con Justicia Fiscal (Cijuf) advirtió sobre el creciente endeudamiento público y la presión que enfrenta la sostenibilidad fiscal del país .

De acuerdo con su más reciente análisis, el organismo señaló que el aumento de la deuda pública en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) representa una tendencia preocupante que podría comprometer la estabilidad financiera a mediano plazo.

El documento detalla que la deuda del sector público pasó de representar el 43,3% del PIB en 2019 al 52,3% en 2025 , lo que implica un incremento de nueve puntos porcentuales en seis años .

“Alertamos sobre la trayectoria ascendente del endeudamiento público, que amenaza la sostenibilidad fiscal y reduce el margen de maniobra del Estado mexicano”, advirtió la Cijuf.

Presupuesto rígido y menor capacidad de inversión.

El organismo también subrayó que el país enfrenta una rigidez presupuestaria cada vez mayor, derivada de compromisos financieros que absorben la mayor parte del gasto público.

Según sus estimaciones, alrededor del 80% del gasto neto total se destina al pago de pensiones, servicio de la deuda, transferencias federales y financiamiento de empresas públicas , lo que deja un margen mínimo para inversión social, salud, infraestructura y cuidados .

Un ejemplo es el presupuesto en salud para 2026 , que apenas alcanzará el 2,6% del PIB , muy por debajo del 6% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) . En contraste, el gasto de bolsillo en servicios médicos creció un 40% entre 2018 y 2024 , según el informe.

Pemex, una carga creciente para las finanzas públicas

La Cijuf también alertó sobre el impacto financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) , que continúa absorbiendo una porción considerable del gasto público.

Entre enero de 2019 y septiembre de 2025 , la empresa petrolera ha recibido apoyos gubernamentales por 380 mil millones de pesos , y se prevén otros 263 mil millones adicionales para 2026.

“Los recursos destinados a Pemex reducen los fondos disponibles para sectores sociales estratégicos y retrasan la transición energética”, subrayó el organismo.

La Comisión enfatizó la necesidad de replantear las prioridades del gasto público , priorizando la inversión social, la transición energética y el fortalecimiento institucional , frente a un escenario de deuda creciente y menor flexibilidad fiscal .

El análisis concluye que, si no se aplican correctivas, el país podría enfrentar mayores presiones en sus finanzas públicas y un deterioro en la capacidad del Estado para sostener medidas políticas de desarrollo y bienestar durante los próximos años.

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

foto : Redes sociales

Djs

Galería de Imagenes
Imagen
IA
Contador
175
Publicar en
Sección
valoracion
0