Ciudad de México.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidió no intervenir en el procedimiento administrativo iniciado contra tres consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) , permitiendo así que el proceso continúe. La causa se remonta a una controversia iniciada hace más de cuatro años, cuando los consejeros votaron a favor de aplazar la consulta de revocación de mandato impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador .
El procedimiento fue reactivado en septiembre por el Órgano Interno de Control (OIC) del INE, con base en un expediente que data de diciembre de 2021. La denuncia , presentación por el legislador de Morena Sergio Gutiérrez Luna , buscaba sancionar a los Claudia Zavala, Jaime Rivera y Dania Ravel por su voto a favor del aplazamiento, decisión que tomó argumentando la falta de recursos presupuestales para organizar la consulta.
Una de las consejeras implicadas acudió al TEPJF para impugnar la reapertura del expediente por parte del titular del OIC, Víctor Hugo Carventes Contreras . No obstante, el recurso fue desechado sin que los magistrados entraran al fondo del asunto. El proyecto de resolución , elaborado por el magistrado Felipe Fuentes Barrera , concluyó que el tribunal carece de competencia legal para pronunciarse, ya que la OIC no tiene naturaleza electoral y, por lo tanto, el caso no está vinculado con dicha materia.
Durante la sesión, Fuentes aclaró que el fallo no implica la validación de ninguna sanción . Sin embargo, la decisión evitó que el tribunal se posicionara sobre un asunto que ha generado controversia , al implicar posibles represalias contra consejeros por sus decisiones de voto.
La magistrada Janine Otálora Malassis expresó un desacuerdo rotundo con esta postura. Consideró que el tema sí guarda relación directa con el ámbito electoral , ya que afecta la garantía de independencia del INE. Desde su perspectiva, el tribunal debió analizar el fondo del caso y no descartarlo de forma preliminar. Otálora, quien concluirá su período como magistrada el 31 de octubre, advirtió que sentar este precedente abre la puerta a que se persiga administrativamente a consejeros cuando sus decisiones sean posteriormente revertidas, lo cual podría vulnerar principios fundamentales como la imparcialidad e independencia .
Por su parte, la presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso , también manifestó que el caso ameritaba revisión, al considerar que estaban en juego los derechos político-electorales de los consejeros acusados. Argumentó que el carácter administrativo de la OIC no impide que sus actos sean revisados por el tribunal si se detecta una conexión directa con la materia electoral.
El proyecto fue respaldado por los magistrados Felipe de la Mata Pizaña , Gilberto de Guzmán Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho . Estos dos últimos, recientemente incorporados a la Sala Superior tras las elecciones judiciales del 1 de junio, señalaron que el TEPJF no busca sancionar a los consejeros, pero subrayaron que estos deben acudir a las instancias competentes en materia de responsabilidades administrativas para impugnar el procedimiento.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Redes sociales
djs