A partir del 01 de enero de 2026 incrementará el costo de las tarifas de acceso a Museos y Zonas arqueológicas administradas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dicha reforma fue aprobada por la Cámara de Diputados.
De acuerdo con este ajuste que aún requiere la aprobación del Senado, establece aumentos especialmente para visitantes extranjeros, quienes pagarán hasta el doble que los nacionales y residentes. Estos últimos pueden tener descuentos de hasta el 50 por ciento.
Los incrementos varían según la categoría de los sitios. En la Categoría I, que incluye el Museo Nacional de Antropología e Historia, el Templo Mayor, Teotihuacán, el Castillo de Chapultepec, Monte Albán, Tulum, Calakmul y Xochicalco, la entrada para extranjeros subirá de 95.58 pesos a 209.09 pesos, un aumento del 119 por ciento.
Costará 104. 55 pesos para nacionales y residentes extranjeros.
En la Categoría II, que abarca sitios como Tlatelolco, Malinalco, Tehuacán Viejo, Toniná, Comalcalco, Dzibanché y los museos de El Carmen y de la Cultura Huasteca, la tarifa pasará de 78.71 pesos a 156.75 pesos para extranjeros, mientras que los nacionales pagarán 70.53 pesos.
La Categoría III, que incluye el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, el Virreinal de Acolman, el Fuerte de Guadalupe, el Ex Convento de Yanhuitlán y zonas como Tenam Puente, El Chanal y Tenayuca, verá un alza de 75 a 143.69 pesos para extranjeros y un costo de 64.66 pesos para mexicanos.
Una nueva Categoría IV, vinculada al Tren Maya, agrupa sitios como Chichén Itzá, Uxmal, Dzibilchaltún y el Museo del Pueblo Maya, con una tarifa única de 104.50 pesos, sin descuentos aplicables.
Además, el acceso fuera del horario regular sufrirá un aumento del 117 por ciento, pasando de 337.34 pesos a 731.84 pesos, sin descuentos disponibles.
Con este incremento de costos, el INAH ofrecerá mejores servicios a los visitantes. Sin embargo, la Secretaría de Cultura había asegurado en septiembre que no habría alzas para nacionales.
Habrá excepciones de pago como: mayores de 60 años, menores de 13, jubilados, pensionados, personas con discapacidad, docentes y estudiantes.
Los domingos, nacionales y residentes extranjeros seguirán entrando gratis.
La reforma también elimina el cobro de acceso al Museo Nacional de Arquitectura, ubicado en el Palacio de Bellas Artes, conocido por exhibir maquetas, diseños y fotografías de destacados arquitectos mexicanos.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
Foto EsImagen
LMR