En México cada año se conmemora el Día del Médico, con la finalidad de reconocer su valiosa labor, entrega y el impacto que tienen en millones de vidas.
Con esta conmemoración también se invita a reflexionar sobre el profundo compromiso que implica ejercer esta profesión.
El día del Médico fue instituido en 1937 durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México.
La decisión se tomó en el marco de la Convención de Sindicatos Médicos Confederados de la República, celebrada en Cuernavaca, Morelos, donde se acordó que el 23 de octubre sería la fecha oficial para rendir homenaje a quienes ejercen la medicina en el país.
En esta misma fecha el entonces vicepresidente de la República, Valentín Gómez Farías, inauguró el Establecimiento de Ciencias Médicas en la Ciudad de México, considerado el primer instituto formal de enseñanza médica superior en México.
Aquel proyecto educativo sentó las bases de lo que hoy es la Facultad de Medicina de la UNAM, una de las instituciones académicas más prestigiosas de América Latina en formación médica.
Esta fecha tiene el propósito de reconocer la labor esencial de las y los profesionales de la salud que dedican su vida al cuidado, tratamiento y prevención de enfermedades, así como al bienestar integral de la sociedad, afirma la UNAM.
El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) destaca que el trabajo médico va más allá de la atención hospitalaria.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto Archivo
LMR