En Zacapu, Michoacán, el uso de vidrios polarizados quedó prohibido tanto para vehículos particulares como para unidades oficiales. La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal arrancó un operativo masivo en el que se ordena retirar en el acto cualquier polarizado que no cumpla con la norma de visibilidad.
La medida no deja excepciones. Videos difundidos por las autoridades locales muestran a los agentes deteniendo a los conductores, revisando el nivel de transparencia con herramientas especializadas y, en caso de rebasar los límites, retirando la película ahí mismo, en plena vía pública. Además, en algunos casos se aplican multas adicionales a quienes se resisten a cumplir.
Uno de los puntos más llamativos es que las patrullas municipales también fueron sometidas a la medida. Por instrucción de la alcaldesa Mónica Valdés, todas las unidades de Seguridad Pública debieron ser despolarizadas para enviar un mensaje claro: la disposición aplica sin distinciones.
En contraste, en la Ciudad de México, el Reglamento de Tránsito establece que los vidrios laterales y traseros no pueden superar un oscurecimiento del 20%. Quienes incumplan con esta disposición se enfrentan a sanciones de entre 20 y 30 UMAs, es decir, entre 2,262 y 3,394 pesos. La única excepción es cuando el conductor presenta una justificación médica avalada por la Semovi y registrada en la tarjeta de circulación. Hasta el momento, no se contempla un operativo similar en la capital del país.
¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!
foto ilustrativa
xmh