En medio de crecientes tensiones por temas de seguridad e inmigración, el gobierno de Estados Unidos actualizó su política migratoria con un nuevo decreto firmado por el presidente Donald Trump, que impone restricciones de entrada a ciudadanos de 19 países. La medida, que entró en vigor este 5 de junio de 2025, incluye prohibiciones totales para 12 naciones y limitaciones parciales para otras 7, bajo el argumento de proteger al país frente a riesgos terroristas y amenazas a la seguridad pública.
La acción se basa en la Orden Ejecutiva 14161, publicada el pasado 20 de enero, que ordenó revisar los antecedentes de seguridad de distintos países. Según las autoridades estadounidenses, los países afectados presentan fallas en los controles migratorios, colaboración limitada con agencias internacionales, o bien tienen altos niveles de estadías irregulares de sus ciudadanos en suelo estadounidense.
¿Qué países están en la mira?
Las restricciones más severas afectan a ciudadanos de los siguientes 12 países, quienes no podrán ingresar a Estados Unidos bajo ninguna categoría:
- Afganistán
- Birmania (Myanmar)
- Chad
- República del Congo
- Guinea Ecuatorial
- Eritrea
- Haití
- Irán
- Libia
- Somalia
- Sudán
- Yemen
Además, otros 7 países enfrentan limitaciones parciales, lo que significa que sólo ciertos tipos de visas o permisos migratorios estarán restringidos:
- Burundi
- Cuba
- Laos
- Sierra Leona
- Togo
- Turkmenistán
- Venezuela
Justificaciones y contexto reciente
En su anuncio, Trump vinculó esta decisión con un reciente ataque en Boulder, Colorado, donde un ciudadano extranjero, que presuntamente había excedido el tiempo de su visa, estuvo involucrado en un acto de violencia. Aunque el atacante no provenía de los países enlistados, el caso fue usado para subrayar lo que el mandatario llama “riesgos extremos” relacionados con la entrada de personas “no verificadas adecuadamente”.
El decreto también argumenta que varios países de la lista se niegan a recibir de vuelta a sus ciudadanos deportados, lo que, según las autoridades, complica la aplicación de las leyes migratorias y la gestión de la seguridad nacional.
¿Hay excepciones?
Sí. La medida contempla excepciones para quienes ya cuentan con:
- Residencia permanente legal
- Visas vigentes
- Permisos especiales por razones humanitarias o de interés nacional
Aun así, cada caso será evaluado individualmente por las autoridades migratorias.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
foto cortesía
xmh