1519: En Cholula, México, las fuerzas de Hernán Cortés culminan la Matanza de Cholula, uno de los episodios más sangrientos de la Conquista.
1765: Nace en Monterrey Fray Servando Teresa de Mier, doctor en teología, político y uno de los ideólogos más destacados de la Independencia de México.
1792: Nace Lucas Alamán, político e historiador mexicano, figura clave del pensamiento conservador del siglo XIX.
1810: Miguel Hidalgo nombra intendente de Valladolid a José María Anzorena y toma recursos de la catedral para financiar la lucha insurgente.
1812: José María Morelos y Hermenegildo Galeana son derrotados cerca de San José de Chiapa.
1837: Nace Ramón Corona, militar y político mexicano.
1840: José María Gutiérrez Estrada propone en una carta pública la instauración de una monarquía constitucional para resolver los conflictos políticos del país.
1866: Porfirio Díaz triunfa en la Batalla de la Carbonera sobre tropas imperiales; el emperador Maximiliano conoce ese día la locura de su esposa Carlota.
1867: Estados Unidos compra Alaska a Rusia por 7.2 millones de dólares, fecha que se celebra como el Día de Alaska.
1898: Nace Efraín González Luna, político y abogado mexicano, cofundador del PAN.
1931: Muere el inventor Thomas Alva Edison, creador del fonógrafo y la bombilla eléctrica.
1954: Texas Instruments presenta la primera radio a transistores.
1955: Muere el filósofo español José Ortega y Gasset, autor de la frase: “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella, no me salvo yo.”
1962: Se desata la crisis de los misiles en Cuba, uno de los momentos más tensos de la Guerra Fría.
1963: Félicette, una gata callejera de París, se convierte en el primer felino en viajar al espacio.
1968: El Comité Olímpico estadounidense suspende a Tommie Smith y John Carlos por hacer el saludo “Black Power” en los Juegos Olímpicos de México 68.
1970: Muere el expresidente Lázaro Cárdenas del Río, una de las figuras más importantes del siglo XX en México.
1982: Se realiza un paro cívico nacional con participación obrera y campesina en más de 27 estados de la República.
1985: Un grupo de costureras se reúne con el presidente mexicano para exigir justicia laboral tras el sismo de 1985.
1995: Muere el actor mexicano Claudio Brook, protagonista de Simón del desierto de Luis Buñuel.
1997: Se inaugura el Museo Guggenheim de Bilbao.
1999: Los hermanos José y David, Estopa, publican su primer disco homónimo.
2003: El astronauta español Pedro Duque inicia su segunda misión científica espacial.
2004: El Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones firman en Montevideo (Uruguay) un acuerdo de libre comercio.
2007: Mueren 140 personas y 550 resultan heridas en un atentado al paso de la comitiva de la exprimera ministra Benazir Bhutto en Karachi (Pakistán).
2012: El Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC constituyen en Noruega la mesa para las negociaciones de paz.
2014: Asamblea fundacional de Podemos, en el palacio de Vistalegre de Madrid.
2019: Más de medio millón de personas, según la Guardia Urbana, se concentran en el paseo de Gracia de Barcelona contra la sentencia del 'procés'.
2022: Carla Antonelli, primera diputada transexual, solicita su baja del PSOE.
2024: Se estrena en España ‘La habitación de al lado’, primera película de Pedro Almodóvar rodada en inglés, protagonizada por Julianne Moore y Tilda Swinton. Recibió el León de Oro en Venecia.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto Archivo
LMR