Estas son las Enfermedades venéreas más frecuentes en México

Por leticiam , 4 Septiembre 2025
Sumario
Tienen mayor presencia en determinadas entidades de la República.
Cuerpo de la Nota

La Secretaría de Salud en México ha identificado las Enfermedades de Transmisión Sexual más recurrentes, esto como parte de las acciones de vigilancia sanitaria en el país. 

Autoridades sanitarias realizan un seguimiento a las enfermedades que se registran en México, por medio del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, emitió el boletín semanal sobre las enfermedades en el país y en él se incluye la lista de las ETS más frecuentes en México.

El reporte de la Semana Epidemiológica 34 que corresponde a este 2025, establece que las ETS con más casos en México son: 

-Vulvovaginitis, de la que se tienen un total de 447 mil 473 casos registrados

-Candidiasis urogenital, de la que se reportan un total de 73 mil 538 casos en todo el país

-Sífilis adquirida, de la que se tienen registrados un total de 13 mil 132 casos

 

Estas tres enfermedades tienen mayor presencia en determinadas entidades de la República: 

-La vulvovaginitis se concentra más en el Estado de México, debido a que en dicha entidad se tienen contabilizados un total de 53 mil 385 casos

-Candidiasis urogenital, enfermedad que suma más pacientes confirmados en Veracruz, debido a que en dicha entidad se han registrado un total de 8 mil 257 casos

-Sífilis adquirida tiene más presencia en el estado de Jalisco, pues las estadísticas refieren que en la entidad se han confirmado mil 349 casos

La Revista Sanitaria de Investigación han informado que los síntomas principales de las 3 ETS más frecuentes en México, se tratan de los siguientes:

             Vulvovaginitis:

-Picazón o ardor en la vulva y vagina

-Enrojecimiento o hinchazón genital

-Flujo vaginal anormal (puede ser blanco, gris, amarillo o verdoso)

-Mal olor vaginal

-Dolor al orinar o durante las relaciones sexuales

-Irritación o sensación de quemazón

Candidiasis urogenital: 

-Picazón intensa en la zona genital

-Ardor al orinar o durante el sexo

-Flujo vaginal espeso, blanco, tipo requesón

-Enrojecimiento, hinchazón o erupción en genitales

-Dolor o molestias genitales

-En hombres: erupción, picazón o enrojecimiento en el glande

Sífilis adquirida:

-Úlcera indolora en genitales, ano o boca durante la fase primaria

-Erupciones en piel (palmas, plantas) en fase secundaria

-Fiebre, fatiga, dolor de cabeza en fase secundaria

-Pérdida de cabello en parches en fase secundaria

-Lesiones mucosas en boca o genitales en fase secundaria

-Daño neurológico, cardiovascular o en órganos internos en fase terciaria

-Inflamación de ganglios cercanos en fase terciaria

 

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Foto 

LMR 

Etiquetas

Galería de Imagenes
Imagen
ETS
Contador
34
Publicar en
Sección
valoracion
0