El cambio de horario de invierno 2025 volverá a aplicarse el domingo 2 de noviembre, aunque no en todo el país. Solo los municipios ubicados en la franja fronteriza norte de México deberán atrasar su reloj una hora, conforme a lo establecido en la Ley de Husos Horarios.
Desde la eliminación del horario de verano en la mayor parte del territorio nacional, este ajuste solo se mantiene vigente en los estados que limitan con Estados Unidos, con el propósito de mantener la sincronía comercial, económica y de movilidad con las ciudades vecinas del norte.
Estados donde sí habrá cambio de horario
De acuerdo con la legislación federal, el cambio aplica en los siguientes municipios:
Coahuila: Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza.
Nuevo León: Anáhuac.
Tamaulipas: Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.
Chihuahua: Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides, además de Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero y Guadalupe.
Baja California: mantiene su propio huso horario con el meridiano 105° oeste.
En estos lugares, el reloj deberá atrasarse una hora a las 2:00 a.m. del domingo 2 de noviembre, con lo que amanecerá más temprano y oscurecerá antes.
El resto del país no tendrá modificaciones
Para los demás estados de la República Mexicana, el horario permanecerá sin cambios. La medida busca garantizar estabilidad en las actividades diarias, luego de que el horario de verano fuera derogado en 2022, tras años de debate sobre su impacto en el ahorro energético.
La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) recomienda realizar el ajuste la noche anterior para evitar confusiones y mantener actualizados los relojes de dispositivos electrónicos.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
foto ilustrativa
xmh