Expertos alertan sobre los dispositivos del hogar más expuestos a ciberataques

Por diegoantonio , 18 Octubre 2025
Sumario
Televisores, routers y cámaras IP encabezan la lista de dispositivos domésticos más vulnerables según estudios de CISA y Netgear.
Cuerpo de la Nota

Ciudad de México, México.- En el contexto del crecimiento de los hogares inteligentes, expertos en ciberseguridad han alertado sobre la alta vulnerabilidad de ciertos dispositivos conectados. Tres de los aparatos más comunes —las televisiones inteligentes , los routers domésticos y las cámaras de seguridad IP— figuran entre los más propensos a sufrir ataques informáticos debido a su configuración por defecto, contraseñas débiles y la falta de actualizaciones frecuentes.

De acuerdo con estudios de la Cybersecurity and Infrastructure Security Agency (CISA) y informes del fabricante Netgear , más de la mitad de los dispositivos del llamado Internet de las Cosas (IoT) presentan fallas de seguridad que podrían ser explotadas por atacantes si no se instalan los parches correspondientes. Las principales causas de vulnerabilidad son el uso de software desactualizado y la omisión de medidas básicas de protección.

Los smart TV suelen estar conectados constantemente y carecen de controles robustos. Muchos usuarios no cambian las contraseñas de fábrica ni ajustan las configuraciones de seguridad, lo que permite a los atacantes acceder a información personal o infiltrarse en la red doméstica. Según CISA, estos aparatos pueden funcionar como puertas de entrada al resto de los sistemas conectados si se utilizan redes Wi-Fi inseguras.

El caso de los enrutadores es aún más delicado. Estos dispositivos gestionan el tráfico de internet del hogar y, si son comprometidos, los ciberdelincuentes pueden redirigir la navegación hacia sitios falsos, interceptar datos o instalar malware. Entre las recomendaciones de Netgear están mantener el firmware actualizado , usar contraseñas seguras y separar las redes de uso principales de las destinadas a aparatos inteligentes.

Por su parte, las cámaras IP representan un riesgo no solo técnico, sino también de privacidad. Fallas en su software o accesos remotos mal configurados pueden permitir a intrusos observar transmisiones en vivo o descargar grabaciones. CISA ha advertido que estos dispositivos pueden ser utilizados para espionaje, alteraciones de rutinas domésticas o incluso sabotaje de sistemas de vigilancia.

Otros aparatos como aspiradoras inteligentes , termostatos , cerraduras electrónicas y asistentes virtuales también presentan puntos débiles si no se configuran correctamente o si se conectan innecesariamente a Internet.

Para mejorar la seguridad digital en el hogar, los especialistas recomiendan acciones sencillas pero efectivas: cambiar contraseñas predeterminadas, activar actualizaciones automáticas, desactivar accesos remotos innecesarios y establecer redes separadas para los dispositivos inteligentes. También sugiere monitorear comportamientos inusuales como reinicios frecuentes o consumo anómalo de datos.

La creciente conectividad de los hogares implica mayores riesgos si no se acompaña de una adecuada cultura de ciberseguridad doméstica . Sin medidas preventivas, un aparato mal configurado puede convertirse en una puerta abierta al espionaje y la intrusión digital.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: IA

djs

 

 
 
Galería de Imagenes
Imagen
IA
Contador
105
Publicar en
Sección
valoracion
0